Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003021
Nombre del Inmueble
Virgen de la Soledad
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Al igual que fábrica de hilados y tejidos de San. José, el origen de la construcción del templo de la Virgen de la Soledad, tuvo su fundación en el asentamiento humano, de personal técnico, traído de la Sierra Juárez para trabajar en la fábrica de Hilas y Tejidos del Barrio de la Soledad, también en terrenos de San Agustín Etla.
El entorno al templo es un pequeño atrio, que tiene acceso a través de una escalera con dos rampas hacia los costados, llegando así al nivel del acceso principal del templo.
Templo de pequeñas proporciones del presente siglo, de planta de cruz latina, el eje principal está orientada de sur a norte, sistema constructivo a base de muros de carga fabricados con ladrillo rojo, asentado con cal arena, cuenta con dos accesos laterales, las puertas son con arcos ojivales, la clave en resalto tipo modillón. Su cubierta actual es de perfiles de acero de las utilizadas en las vías del ferrocarril y bóvedas de concreto armado en nave y transeptos, en el crucero tenemos una pequeña cúpula piramidal del mismo material.
La fachada principal es en estilo neogótico, está formada por portada de un solo cuerpo, sobre ésta y a manera de remate tenemos un campanario de dos cuerpos que tiene como cúpula un elemento en forma de chapitel. A los costados y separados por entrecalles, existen basamentos esbeltos que terminan también en chapitel.
La portada es de un solo cuerpo, al centro tenemos el acceso con su arco tipo ojival, la clave está labrada en piedra cantera verde, que al centro tiene una fecha 1893 que probablemente sea la fecha de construcción, el arco se prolonga hacia el interior en una serie de cuatro arcos, formando una pequeña nave, hasta llegar a la puerta de acceso; sobre la puerta existe una ventana en forma de óculo que da iluminación al coro, al centro de ésta en la parte superior tiene un relieve en forma de modillón; en los flancos tenemos pilastras de base y fuste cuadrado que rematan en capitel, del cual arranca un frontón sencillo que es el remate de la portada.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Fábrica de la Soledad
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar