Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002787
Nombre del Inmueble
Virgen de Loreto
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9368 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El presbítero José Guadalupe Romero nos relata en sus Noticias para formar la Historia y la Estadística del Obispado de Michoacán publicadas en el año de 1860, que en la Capilla de la Preciosa Sangre, ubicada junto a la Parroquia: "...los párrocos colocaron en ella una imagen de Nuestra Señora de Loreto, mientras se concluye la capilla que se le está fabricando." ....
Paralelamente a esta referencia es posible encontrar algunas fechas en varios de los elementos constructivos del inmueble, como el día 26 de Abril de 1875 grabado en uno de los arcos fajones y el año de 1880 escrito en caracteres romanos en un cartucho sobre el acceso al atrio. De esta manera, es posible que la construcción del inmueble se haya iniciado algún tiempo antes de 1860 y terminada hasta 1880 según la inscripción del atrio.
La planta del inmueble es una larga nave de cruz latina, compuesta por tres tramos, crucero y presbiterio, para el espacio de culto; mientras que a espaldas del último tramo se colocaron dos más de idénticas dimensiones que cumplen con funciones de sacristía. Todas las cubiertas son bóvedas de cañón con lunetos, a excepción de una airosa cúpula sobre el crucero. Este elemento presenta un interesante tambor de planta circular calado por doce ventanas de medio punto y articulados por columnas pareadas.
La fachada principal del edificio presenta una curiosa portada de cantera ubicada entre los machones lisos de los cubos de las torres. El primer cuerpo de la portada presenta un par de pilastras de capitel jónico que flanquean el arco de medio punto del acceso, al tiempo que soportan un entablamento con friso ornamentado con relieves vegetales. El segundo cuerpo repite la composición anterior sólo que los capiteles son corintios y el entablamento se rompe al centro para contener un nicho trilobulado.
Este cuerpo contiene la sorprendente ventana coral de sección mixtilínea entre dos hornacinas de medio punto. Sobre este conjunto descuella un bello remate de perfiles curvados y roleos recíprocos.
Finalmente, sobre el cubo de la epístola se levanta una hermosa torre de un solo cuerpo con pilastras entableradas que flanquean un arco de medio punto en cada una de sus caras, mientras que es rematado por un masivo cuerpo piramidal sobre peraltado ático.
El interior no posee más lujo que el retablo mayor de excelente composición neoclásica, desplantado sobre una planta que presenta una ligera convexidad en la calle central, lo que hace que sus ejes obtengan cierto movimiento radial.
Del mismo modo, destacan las pilastras que articulan los tramos de la nave, que presentan fuste estriado y capitel jónico, así como una interesante cornisa denticular que recorre perimetralmente los muros de la nave.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Guanajuato > Silao de la Victoria > Silao de la Victoria (110370001)
Nombre de la vialidad o calle
Loreto
Número y/o identificador de la vialidad o calle
603
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36100
Otra localización
Silao
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar