Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004381
Nombre del Inmueble
Virgen de los Dolores
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo de la Virgen de los Dolores funge, junto a la escuela, como la cabecera del pueblo de Amoxochitl, en Juchipila, Zacatecas. Dicha comunidad se desarrolla a lo largo del curso del río, teniendo una extensión de aproximadamente un kilómetro. Con una población reducida, llama la atención que, en general, el entorno urbano articulado por el templo, la escuela y su patio muestran un buen estado de conservación y mantenimiento constante.
La tipología del templo responde a un esquema de una sola nave de modestas dimensiones. Estructuralmente se compone de muros de adobe reforzados con contrafuertes y una cubierta plana resuelta a partir de un envigado de madera con enladrillado. El inmueble posee pequeños ochaves en el ábside, una torre y una espadaña. Al exterior se observa la fachada principal que destaca por su sobriedad y buen estado de conservación. De eclécticos trazos, posee como portada únicamente un enmarcamiento en cantería rosada aparente para el acceso principal, con un arco de medio punto flanqueado por estípites y un entablamento con motivos florales. Coronando el centro de la fachada, hay una cruz de herrería de reciente factura, junto a la cual se pueden apreciar la espadaña y la torre del lugar. Dicha torre se compone de tres cuerpos de planta hexagonal con el mismo diseño y proporciones, variando sólo en la escala. Está coronada por un pequeño cupulín y una ecléctica linternilla. Cabe mencionar que la torre es meramente ornamental, la función de campanario es desempeñada por la espadaña.
Al interior destaca la austera decoración del recinto, conformada por aplanados en colores azul, chocolate claro y un rodapié de azulejo en tonos ocre. En el piso se observa mosaico de pasta ajedrezado como recubrimiento. Dadas las dimensiones del templo, sólo cabe una fila de bancas, dejando la circulación a un costado del espacio. El presbiterio, con un desnivel de tres escalones, posee en el piso loseta cerámica con motivo de parquet de madera. Al fondo, se encuentra el retablo de diseño ecléctico con inspiraciones clasicistas. Se compone de un sólo cuerpo con columnas de fuste liso, capiteles inspirados en el orden corintio y entablamento denticulado con fuste liso. Sobre el primer cuerpo hay un frontón, dos florones y una imagen policromada de Rafael Arcángel. Al centro del retablo, hay un nicho con la imagen de la Virgen de los Dolores, rodeada por serafines de tosca factura en altorrelieve, generando una representación peculiar de la patrona del templo.
El entorno directo del inmueble destaca por su esmerado cuidado, el cual en buena medida se debe a que es el punto de encuentro de la comunidad. El atrio del mismo, de generosas dimensiones, posee una singular barda atrial fabricada con mampostería de tabique rojo y accesos con enmarcamientos en cantería rosada. Cabe mencionar que, dada la gran cantidad de vegetación del entorno inmediato, la ambientación del atrio ha prescindido casi por completo de ésta. Aún cuando es una dura plaza de planchas de concreto lavado, no se percibe árida; hace un contrapunto con la intensa vegetación circundante y crea un espacio adecuado para las actividades del templo en la zona.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Gral. Antonio Rosales
Código Postal
99979
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009