Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002744
Nombre del Inmueble
Virgen del Carmen
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo del Carmen fue levantado en los primeros años del presente siglo, hacia la zona alta poniente de la ciudad, que recién se empezaba a poblar; contando originalmente con una planta de cruz latina, siendo muy posible que el edificio no fuera terminado completamente en esta primera etapa constructiva. De esta primera época datan los muros de piedra que circundan el perímetro de la presunta cruz latina original.
Como se mencionó anteriormente, el templo inició su construcción en los primeros años de este siglo, realizándose una primera etapa constructiva que eligió la planta de cruz latina para el desarrollo del templo carmelitano. Es muy posible que esta primera etapa no haya sido concluida en su totalidad, o bien que la construcción fuera demasiado endeble y haya sido necesaria una reconstrucción algunos años después.
De esta primera época datan los arranques de los muros de la fachada principal y el transepto que fueron construidos con mampostería hasta tres cuartas de su altura. La segunda etapa se inició hace un poco menos de cincuenta años, acción que reconstruyó la nave del templo, ampliándola a tres naves y sustituyendo las cubiertas por las bóvedas de arista y la cúpula que se aprecian en la actualidad.
Una vista general por el exterior del inmueble señala claramente ambas etapas constructivas, diferenciándose perfectamente los muros de mampostería de la primera época con respecto de los de tabique y concreto armado de la segunda. La airosa cúpula que presenta el inmueble data de la segunda etapa, que aunque haya utilizado elementos formales de fines del siglo XIX, fue elaborada a base de concreto y acero.
El interior de la nave aún presenta rasgos que permiten identificar la cruz latina original, como lo es la mayor altura de este espacio con respecto de las naves laterales; del mismo modo pueden observarse algunas juntas constructivas de los espacios laterales con respecto de los centrales. De esta manera la nave se compone además por el tramo del sotocoro o nártex, cuatro tramos más, crucero y presbiterio. Este último compuesto por un tramo y ábside ochavado.
Las cubiertas de los ámbitos son bóvedas de arista para la nave central y el transepto, cúpula para el crucero, losas planas para las naves laterales y bóveda de abanico para el ochavo del ábside. Finalmente la fachada principal conserva la primitiva portada de principios de siglo que muestra la ornamentación ecléctica tan apreciada por esa época.
Planta arquitectónica (original)
Basilical
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Honduras
Número y/o identificador de la vialidad o calle
201
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37360
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar