Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001821-000066-000
Número de Cédula
66
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Ignacio de Loyola
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santiago
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santiago
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Ignacio de Loyola se encuentra al centro de la obra dando una homilía delante de un altar, a ocho sacerdotes jesuitas que se encuentran hincados, los del lado izquierdo del cuadro sostienen azucenas (simbolizan la pureza) y los del lado derecho sostienen hojas de palma (simboliza martirio).
En la parte superior hay un rompimiento de gloria, donde se encuentra la Trinidad con la Virgen y San José acompañados de ángeles músicos a los lados.
ICONOGRAFÍA.
Fundador de la Compañía de Jesús
Julio 31
Nació en 1491, en el castillo de Loyola, España. De padres nobles, era el más chico de ocho hijos.
Quiso ser militar. Sin embargo, a los 31 años en una batalla, cayó herido de ambas piernas por una bala de cañón. Fue trasladado a Loyola para su curación y soportó valientemente las operaciones y el dolor. Estuvo a punto de morir terminó perdiendo una pierna, por lo que quedó cojo para el resto de su vida.
Alos 32 años, saliò de Loyola con el propòsito de ir peregrinando hasta Jerusalèn. Se detuvo en el santuarip de Monserrat, en España. Ahì decidiò llevar vida de oraciòn y de penitencia . Viviò durante casi un año retirado en una cueva de los alrededores, orando.
Tuvo un perìodo de aridez y empezò a escribir sus primera experiencias espirituales. Èstas le sirvieron para su famoso libro sobre "Ejercicios espirituales". Finalmente, saliò se esta sequedad espiritual y pasò al profundo goce espiritual, siendo gran mìstico. Logrò llegar a Tierra Santa a los 33 años.
A los 38 años se trasladò a Francia, donde siguò estudiando siete años màs. Pedìa limosna a los comerciantes españoles para pder mantener sus estudios . En esta època, 1534 se unieron a Ignacio 6 estudiantes de teologìa.
Decidieron llamar a su asociaciòn la Compañìa de Jesùs, porque estaban decididos a luchar contra el vicio y el error bajo el estandarte de Cristo.
Ignacio de Loyola resolviò formar una congregaciòn religiosa que fue aprobada por el Papa en 1540. Añadieron los votos de castidad y pobreza, el de la obediencia, con el que se comprometìan a obedecer a un superior general, quien a su vez, estarìa sujeto al Papa.
La companìa de Jesùs tuvo un papel muy importante en contrarrestar los efectos de la Reforma religiosa encabezada por el protestante Martìn Lutero y con su esfuerzo de predicaciòn, volviò a ganar muchas almas para la ùnica y verdadera Iglesia de Cristo. Ignacio pasò el resto de su vida en Roma, dirigiendo la concregaciòn y dedicado a la educaciòn de la juventud y del clero, fundando colegios y universidades de muy alta calidad acadèmica.
San Ignacio muriò el 31 de Julio de 1556. Fue Beatificado en 1609 y canonizado en 1622.
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.catholic.net/
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3.31
Ancho 1
4.5
Profundidad 1
0