Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000027-000
Número de Cédula
27
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Inmaculada Concepción
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto de cuerpo completo que representa a una figura femenina de pie sobre una esfera azul, acompañada por querubines entre nubes. Se trata de una imagen para vestir que tiene faltantes las manos, lo que permite ver los orificios para embonarlas con el sistema de espigas. La imagen está policromada con azul dejando ver detalles como la encarnación en el rostro. Tiene sandalias pintadas, ojos de vidrio y orificios para aretes. La imagen representa una Inmaculada Concepción, aunque llama la atención que se observe junto con el mundo una pequeña serpiente, a la que se ha asociado la figura que acompaña a la Virgen Apocalíptica. Sin embargo, durante la Contrarreforma, se hizo frecuente fundir las dos representaciones . En el retablo de la capilla lateral a la izquierda del Sagrado Corazón.
La pieza está tallada con proporción, la figura adelanta la pierna de la izquierda y inclina la cabeza hacia abaja dirigiendo la mirada hacia el mismo sitio.
Observaciones del bien mueble
Entre las visiones transcritas por San Juan en su libro del Apocalipsis, existen tres que fueron mayoritariamente tomadas por los artistas de Nueva España para la representación de María: la mujer vestida de sol, sobre la luna y coronada de estrellas, la visión dela bestia bermeja de las siete cabezas y su frustrado intento por devorar al hijo de la mujer que es puesto a salvo junto al trono de Dios y finamente la visión de la intervención del arcángel san miguel, quien libró una batalla con la bestia. Como la bestia decidió acosar ala mujer, ésta fue dotada de un par de alas para huir y hasta allí fue seguida por la bestia que al no poder vencerla se conformó con hacerle la guerra al resto del linaje. Este comentario es para comprender la presencia de esa pequeña bestia junto con la esfera sobre la que está de pie la Virgen.
Con respecto a la Inmaculada puede decirse que para e siglo XI ya se festejaba la Inmaculada Concepción e varios países europeos. La doctrina de que María fue concebida inmaculadamente , que había empezado a propagarse como "creencia piadosa", pasó a argumentarse con principios dogmáticos, obligando a los teólogos a pronunciarse sobre esa cuestión. El tema fue motivo de grandes debates en las universidades, principalmente entre los dominicos - maculistas - y los franciscanos - inmaculistas- uniéndose a estos últimos los de la Compañía de a partir de su fundación en 1534. En España en el siglo XVII el dogma había alcanzado tintes políticos pues la Inmaculada Concepción se convirtió en protectora del mundo hispánico. Finalmente la iconografía de la Inmaculada se consolidó en el siglo XVII.
Véase: AA.VV; Catálogo comentado del acervo del Museo Nacional de Arte. Nueva España, México, CONACULTA - INBA, 2004, Tomo II, p. 203 y ss.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Este Es Un Ejemplo de Escultura Para Vestir, Un Tipo Particu
Alto 1
1.6
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0