Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000516
Nombre del Inmueble
Santiaguito
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 8225 9
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Estudio Monográfico
Estudio Monográfico
Antecedentes históricos
Se desconoce la fecha de fundación pero se registran datos de ella en los expedientes de hacienda en los que se consigna que existe desde fines del siglo pasado, consignándose que fué construída por los vecinos del barrio de Santiaguito.
El atrio se rodea de una barda de cantera en ondas invertidas que remata en una pilastra cuyo primer tercio denota ser de mayor antigüedad; el interior está empedrado en cantera.
La fachada es muy sencilla, con portada en medio punto de corte neoclásico de extradós moldurado y clave en flor de acanto resaltada, desplantado sobre impostas toscanas.
Se enmarca por pilastras entableradas de base lisa y capitel anástilo que soporta entablamento de friso sin decorar y cornisa en saledizo, sobre la que se encuentran dos figuras que simulan pináculos. El remate superior es una cenefa de cantera a la manera de las viviendas coloniales morelianas, al centro a eje del vano de la puerta está la cruz de cantera.
La fachada está sin aplanar y los muros laterales se aplanaron con mezcla de cemento pintados en blanco.
Innumerables remodelaciones se le han hecho, sobre el mismo esquema arquitectónico, la planta es de una sola nave de ábside plano, construída con muros de piedra, se divide en tres cuerpos: el primero en el ingreso formando un pequeño vestíbulo iluminado por dos ventanas alargadas; el segundo más largo, constituye el cuerpo propiamente de la nave, también dos ventanas iluminan el interior; el tercero es el presbiterio, que se encuentra a un nivel más alto.
Los muros son de piedra aparente tanto al interior como al exterior dos arcos formeros dovelados que se levantan sobre pilastras planas separan los espacios y son el único ornamento de carácter arquitectónico. El presbiterio carece de altar y en él solo se encuentra un Cristo de reciente factura.
La techumbre es de viguería con terrado, con las vigas colocadas en el sentido largo, en vez de en el sentido corto, lo que indica claramente se de reciente factura.
La sacristía es una habitación rectangular, tan alta como la nave, carente de aplanados.
No se encuentran bienes artísticos en el interior.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Avenida Cerro de Quinceo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58000
Otra localización
Morelia
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar