Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000694
Nombre del Inmueble
Sagrado Corazón de Jesús
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
6 1605 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble de características neoclásicas se termina de construir en 1896, junto a él se funda el convento de las Madres Adoractrices en 1906, el templo pasa a ser de su custodia. Se usó como internado para señoritas hasta el año de 1926 cuando se suspendió el culto por la guerra crístera.
En 1935 se autoriza el regreso del clero pero solo se entrega el templo.
El convento es expropiado y se utiliza como escuela primaria.
La planta del templo es de cruz latina con nave. trancepto, presbiterio, sotocoro, coro y vestíbulo de acceso, así también espacios anexos como dos capillas y sacristía. Es probable que el vestíbulo de acceso halla sido el atrio anteriormente.
En el crucero se alza la cúpula gallonada sobre un cimborrio, el resto del templo está cubierto con bóveda nervadas. A lo largo del trancepto se encuentran diversas esculturas de culto. El presbiterio esta sobre una
plataforma con el altar del santísimo sacramento en el muro testero, el altar fue construido en estilo neoclásico.
El vestíbulo de acceso esta acompañado de dos altares, el altar de manufactura reciente al lado derecho de la entrada principal con la Virgen de Guadalupe y Juan Diego como imagen central. El altar del lado izquierdo es neoclásico formado por columnas y terminado en un frontón dentado, al centro hay un nicho con la imagen de Santa Teresa del Niño Jesús.
La fachada presenta en el primer cuerpo, el acceso principal con ventanas germinadas a los lados. El acceso termina en un arco de medio punto con jambas, tiene como remate una cornisa mixtilínea.
Las ventanas germinadas son enmarcadas por columnas pareadas con un arco de medio punto superior que rodea cada par de ventanas. Una cornisa remata el primer cuerpo de la fachada. La torre se encuentra en un segundo plano, es de dos cuerpos y cupulin, el primer cuerpo es cuadrado, el segundo es circular, los dos funcionan como campanarios con medias muestras pareadas como ornamento exterior, la torre remata en un cupulin de apuntado.
En la fachada lateral se pueden observar medias muestras circulares adosadas al muro cuya función es enmarcar la fachada. En este paramento se encuentra el acceso lateral.
El templo presenta buen estado de conservación sin modificaciones recientes. En 1941 hubo un temblor donde apenas sufrió pequeñas grietas que no afectaron su estructura. Se pueden observar en los muros del interior marcas de salitre al poco tiempo de pintado.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Aldama
Número y/o identificador de la vialidad o calle
238
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Colima
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar