Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000735
Nombre del Inmueble
San Luis
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 1895 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo se encuentra en buenas condiciones; es necesario comentar que la casa cural que originalmente formó parte de este conjunto, ahora es sede del ayuntamiento.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN LUIS.
HISTORIA. No se encuentra ninguna inscripción que indique la fecha en que fue construido el templo, siendo lo más probable que esto haya tenido lugar a fines del siglo XVII, por la forma que afecta se supone que primitivamente fue una pequeña capilla, con una ramada a dos aguas al frente, y después al ser ampliada, se aprovechó ésta como presbiterio, de la nueva construcción únicamente falta por terminar el frente principal.
La ex casa cural fue construida en una época posterior. La pieza y tejabán fueron construidos hace 50 años más o menos.
Lo que fue ex casa cural, hace unos 50 años la ocupa hoy día el H. Ayuntamiento; utiliza en sus oficinas dos piezas, otra la tiene destinada para escuela. Esta misma corporación construyó una pieza con paredes de setos y techos de palmas que es la habitación del profesor, otro tejabán con techo de palmas sobre pies derechos de madera es utilizado para escuela. La pieza fue levantada en terrenos de la ex huerta y el tejabán en los del atrio.
DESCRIPCIÓN. Forman el predio: el atrio, templo, casa con sus anexos y ex huerta.
El atrio estaba limitado por pretil de mampostería, el que fue destruido hace algunos años quedando restos de sus cimientos.
El templo es de mampostería, los muros laterales, están reforzados por contrafuertes, la cubierta sostenida por arcos y estos por medias muestras de pilastras, es de vigas de madera (rollizos) con entortado y afecta la forma de bóveda de cañón. Junto a la entrada principal y a la derecha se encuentra el bautisterio, es pequeño con techo plano de vigas de madera (rollizos); frente a éste se encuentra una puerta que comunica con la escalera del coro, que es de caracol con escalones de madera en muy mal estado, alojada en una pequeña torre hasta la altura del coro; el coro es de vigas de madera (rollizos) con entortado y piso de hormigón, con barandal torneado, el que se apoya sobre un arco de mampostería. Al fondo de la iglesia está el presbiterio, es más reducido que la nave y su techo más bajo es de bóveda de cañón, teniendo su piso un escalón más alto que el de la nave, tanto el pavimento de la nave como el del presbiterio es de hormigón. Los muros están aplanados en ambos paramentos y pintados a la cal, el interior sin más molduras que las sencillas que adornan las medias muestras. La fachada principal no fue terminada, el piñón está rematado con una cruz, los muros son almenados, en el muro sur del presbiterio se levanta una pequeña espadaña de un cuerpo con dos arcos para campanas. La sacristía está destechada sin pavimento, los muros están en buen estado. El templo tiene tres puertas que le proporcionan luz y ventilación, dos en los costados y la del frente, tiene además una ventana que corresponde al coro, los portones se encuentran en malas condiciones y están ferrados.
La ex casa cural, se componía de tres piezas y un corredor en forma de escuadra, sus muros son de mampostería, una de las piezas la colindante con la sacristía tiene techo plano de vigas de madera (rollizos) con entortado, no tiene pavimento, una puerta y una ventana le dan luz y ventilación, éstas dan al corredor que se encuentra destechado y no tiene pavimento, las pilastras tienen una altura de 1.20 metros, otra pieza que le sigue, con dos puertas una que da al corredor y otra a la ex huerta, se encuentra techada de palma a dos aguas, la otra que da frente al corredor se encuentra sin techo ni pavimento, frente al corredor que ve al sur y en terrenos del atrio hay un techo de palmas, sostenido por diez pies derechos con un pretil en las orillas de 0.75 metros de altura con pavimento de cemento, otro cuarto de setos y palma en el lado sur de la ex huerta.
La ex huerta se encuentra limitada en sus costados con una cerca doble de piedra suelta, se encuentra llena de maleza. El templo se encuentra en buen estado de conservación, no así la casa.
CONDICIONES MATERIALES. Salvo los detalles anotados en la descripción y a pesar que el templo está muy desaseado, todo el predio se encuentra en buenas condiciones."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
20
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Cantamayec
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar