Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001538
Nombre del Inmueble
Señor de la Clemencia
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 1905 9
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El pueblo de Santa Ana Maya, es cabecera municipal, con el mismo nombre del Templo Parroquial que le dio origen; se ubica a 17 km. al oriente de los límites de los Estados de Michoacán y Guanajuato y del entronque con la carretera . La advocación de la iglesia es la Señora Santa Ana, aunque es muy venerado en el lugar el Señor de la Divina Clemencia.
El Inmueble remite su fundación a muy remotas épocas, gracias a los agustinos evangelizadores que conformaban la provincia de San Nicolás de Tolentino, un informe anónimo del siglo XVII nos dice que este pueblo tenía entonces 30 vecinos, Fray Matías de Escobar informa que se cabecera era Cuitzeo, lugar donde residía el cura y era vicaría del convento de Chucándiro, rengo al que fue elevado por el décimo cuarto Obispo de Michoacán, Don Juan Ortega y Montañez, siendo su primer cura Fray Martín Trujillo, que tomó posesión el 7 de Diciembre de 1864.
El cronista agustina Navarrete, nos dice: "...Empezó Trujillo la construcción de una segunda capilla, ya que en el último tercio del siglo XVI, se edificó la primera, que fue arrasada por una inundación en septiembre de 1680. La terminó del todo junto con un humilde convento de adobe, el sucesor, fray Juan de Guerra, hacia 1687-1693...".
Navarrete nos dice que "...entre los pequeños detalles de conservación y mejoramiento de los edificios, encontramos la obra de Fray Nicolás Velasco (1739-1750) de cuatro retablos: Cristo Crucificado; Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; San Agustín y San Nicolás Penitente; además de una campana de diez arrobas. Al sobrevenir la secularización de las doctrinas, consideraron a Santa Ana Maya como independiente de Cuitzeo y no sin trabajo se escapó la desmembración...".
El conjunto actual carece de convento, éste último ha sido substituido por una escuela, una cancha y algunas construcciones de tabique y concreto que se incrustan a los antiguos muros sin ninguna consideración; los altares a que se refiere el cronista ya no existen, conservándose solamente las imágenes de San Nicolás y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en la sacristía. El Cristo llamado "El Señor de la Divina Providencia", que ocupa el altar principal, así como una imagen de la Virgen Niña y la Señora de Santa Ana, que pensamos data de tiempos de la fundación y es cariñosamente llamada por los pobladores: "La Abuelita".
El edificio hecho por el Padre Trujillo, se mezcla con los antiguos muros del templo del siglo XVII y XVIII evidenciando los cruceros su construcción en el siglo XIX; aunque sufrió otra remodelación a fines del porfiriato en el que se hizo la fachada, el actual conjunto consta de: atrio, templo, casa cural y casa de las monjas, el claustro fue substituido por una escuela primaria y la cancha. La casa cural, ocupada por un sacerdote se ubica en una vivienda que perteneció a un particular y que fue cedida al templo para tal efecto, a decir que los vecinos es la casa más antigua del pueblo, las monjas ocupaban el lado sur del predio.
La fachada presenta tres accesos, el central enmarcado por un pórtico-torre de cinco cuerpos de cantera labrada de diseño gotizante de fuerte infuencia europea siguiendo la corriente ecléctica; ostenta la fecha en el segundo cuerpo, 1911-1912.
Se ubica frente a un atrio de regulares dimensiones cercado con un murete de tabique coronado por una reja metálica, pavimentado casi en su totalidad y despojado de los añosos árboles que conocimos hace 15 años.
El templo se ubica de oriente a poniente, es de una sola nave de cruz latina, dividida en cuerpos cubierto con bóveda de arista y lunetos, con cúpula de tambor en el crucero y presbiterio y brazos también de arista. Al lado sur esta una capilla a través de la cual se ingresa al coro y a la torre, en el lado opuesto existe el muro de la fachada, pero la parte posterior carece de anexo y est ocupada por aulas de una escuela construida con tabique y concreto.
Los muros son de mampostería y soportan una bóveda de cañón dividida en el interior por secciones de arista separadas por pilastras, en un dictamen que hicimos el año de 1983 consignamos la fecha de construcción que se encontraba en el pretil norte: 7.20.49.
La cúpula, contemporánea de la fachada, es de casquete con nervaduras desplantada sobre un tambor cilíndrico de columnas pareadas y capiteles jónicos de influencia guanajuatense, tiene en el cimborrio un aplanado de cal con pedacera de azulejo con representaciones eucarísticas, de manufactura popular.
En el interior el piso es de mosaico y los muros de yeso con líneas floridas en cenefas. El altar principal de mármol blanco presenta el escudo de los agustinos y sigue el orden neoclásico; la cúpula esta pintada al óleo por el maestro Pedro Cruz, quien eliminó los gajos del interior para hacer el decorado.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Santa Ana Maya > Santa Ana Maya (160780001)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58900
Otra localización
Santa Ana Maya
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar