Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001563
Nombre del Inmueble
Hospital
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla del hospital de Ichan formaba parte del templo desde tiempos de su fundación, complementaba la Huatapera para cubrir los servicios de salud del gobierno indígena, siendo un importante núcleo de actividad comunitaria de los naturales, evangelizados por la orden de San Francisco, desde los primeros años de evangelización en Michoacán.
El nombre tarasco de Ichan quiere decir "su tierra" o "su casa de él" y en el siglo XVI era sujeto de Chilchota en la Relación del siglo XVI dice: "...tiene su Iglesia y su hospital... Hablan una [misma] lengua y visten un [mismo] traje; duermen en el suelo como los demás...".
La Capilla subsistió hasta mediados de este siglo en que se inician las obras del Tepalcatepec en que paralelamente se pretendió modernizar el pueblo abriéndose un camino de penetración al pueblo que atravesaba la capilla del hospital. Los vecinos protestan con un escrito fechado en 1954 ya que "otros vecinos" estaban destruyendo "...las bardas que están protegiendo "las capillas"...". Los obreros de Tepalcatepec al trazar y construir la calle demolían parte del conjunto religioso y con él la capilla.
Otro escrito del 11 de Julio del mismo año, el Subalterno de Hacienda hace saber a Bienes Nacionales en una carta lo siguiente: "...Los indígenas de Ichán, se quejan de que... un grupo de vecinos de nuestro pueblo, rompieron las bardas del atrio del templo... y... abrieron el muro de la capilla pequeña que está frente al templo en el cementerio.
Nosotros comprendiendo que no es necesaria esa brecha para la entrada de camiones... puesto que existe la calle que comunica con la Nacional... [solicitamos permiso para]... proceder a componer los muros destruidos para que no penetren animales a esos lugares que son de mucho respeto para nosotros... [y]... puede exigirse a quienes destruyeron tanto los muros como la barda de la capilla, a que procedan a repararlos y dejarlos como antes estaban...".
En febrero de 1955, aceptan las obras de acuerdo a un proyecto presentado por Gobierno que sin consideración alguna, hace penetrar la nueva calle hasta los límites mismos de la iglesia, arrasando en su camino parte de la Huatapera y la capilla de la misma.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Atrio de la iglesia
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
59792
Otra localización
Ichan
Orden religiosa (original)
Sin Identificar