Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001564
Nombre del Inmueble
El Hospital
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Desconocemos las características específicas de esta capilla, aunque sabemos que fue construida en el siglo XVI, ya que la Relación Geográfica de 1579 lo llama "Tenaco", e indica que estaba sujeto de Chilchota, indica que por otro nombre se le llama San Miguel y agrega: "...No saben los naguatatos que quiere decir T[e]naco en lengua castellana..." indica que los indios que lo habitan "...tiene su iglesia y su hospital..., son los indios de la misma manera que la cabecera...".
Pocos datos tenemos de esta capilla, aunque los vecinos de San Miguel Tenaco, llamado actualmente San Miguel Tanaquillo la utilizaron de manera tradicional como centro del gobierno indígena, esta costumbre antigua se perdió con el cambio de mentalidad de los habitantes al adoptar las nuevas tendencias importadas por el movimiento agrarista, de características socializantes que repudiaron el culto católico calificándolo como poco revolucionario y obsoleto. La llegada al pueblo de la Misión Cultural enviada por D. Lázaro Cárdenas, propició la destrucción de la iglesia principal dedicado a San Miguel, así como la quema de las imágenes que se encontraban en ambos templos.
La última referencia que encontramos de este Iuritzio data del 26 de enero de 1946 y está realizada por el Superior de Hacienda, en ella se informa que el templo había sido acondicionado como teatro del pueblo, y sus anexos destinados a escuela usándose la parte del atrio como área de recreo de esta última.
La descripción del conjunto incluye el templo o sea la nave y algunos anexos que le dejaron los de la Secretaría de Educación Pública, consistentes en sacristía, tres piezas y cocina, patio, torre, atrio y Capilla del Hospital destechada; agrega que "...su construcción es de adobe, sus pisos de ladrillo y sus techos de madera y teja...". Fue destruida después de la visita de 1946, ya que aunque destechada aún existía. Hoy en día los vecinos ya no se acuerdan de esta capilla y sólo muestran el sitio donde estaba sin confirmarlo plenamente.
Planta arquitectónica (original)
Capilla
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Atrio de la iglesia
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
57790
Otra localización
Tanaquillo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar