Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001578
Nombre del Inmueble
Hospital de San Francisco
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La crónica del siglo XVII nos dice en el ramo correspondiente a Doctrinas y Beneficios de Clérigos: "...otro Hospital en Angamacutiro; tiene (treinta) cuarenta vacas y mil (trescientas) cien ovejas, ganado menor macho y hembra...".
En un documento fechado en 1931 preguntan al representante de Hacienda de cuál templo se trata para poder hacer una notificación del: "...templo de San Francisco, o de la Capilla de San Francisco, o del Santuario de Guadalupe...".
Suponemos que compartía el atrio del templo de San Francisco, o por lo menos el mismo predio, ya que en el archivo de Bienes Nacionales aclaran que se modificó la clasificación de algunos papeles, ya que "...estos documentos son relativos a la Capilla de San Francisco en ruinas y el que se encuentra frente a este...".
En 1931 piden a los del Comité Agrario trasladen su bodega "...al predio de una Iglecia vieja que existe en esta población, por estar el referido comité en poseción de este predio...".
El 7 de abril de 1942 el Director de la escuela y el Presidente Municipal "...solicitan [a Bienes Nacionales] se les ceda para venderlo, el atrio de un extemplo conocido por "La Placita" y destinar el producto a reparar la casa cural [del templo parroquial] que se viene usando como escuela...".
El 29 de enero de 1968 la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material de Angamacutiro pide a Patrimonio Nacional "...autorice colocar en el atrio de la "Parroquia Caída", y que estará separado del mismo edificio que, ya existe... [ya que] ...es el mejor lugar de todo el poblado... por ser el lugar más alto de todo el pueblo...".
En la década de los ochenta el párroco encargado que piadosamente techó la Iglesia de San Francisco hizo también algunas reparaciones a esta capilla, sorprendente por conservar un elemento con francas características de la capilla abierta (de balcón), o sea, desplantada en alto con columnillas abalaustradas a los lados que soportan un arco de medio punto moldurado, doble cornisamento con friso liso en forma de tablero, sirve de apoyo a un nicho casi circular con una imagen apenas reconocible en el interior, el pretil es horizontal y remata en una cornisa de cantera en saledizo del lado derecho tiene un muro liso con doble contrafuerte que sirve de base a la torre, de tres cuerpos muy esbelta, en el primero alberga un reloj; en el siguiente vanos de medio punto que albergan las campanas; para rematar en un tercer cuerpo casi cúbico con almenas de ánfora en las esquinas y sobre el cual se apoya un cupulín de media naranja con una cruz en la cúspide.
Planta arquitectónica (original)
Desconocido
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Angamacutiro > Angamacutiro de la Unión (160040001)
Nombre de la vialidad o calle
Alvaro Obregón
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58550
Otra localización
Angamacutiro
Orden religiosa (original)
Sin Identificar