Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001798
Nombre del Inmueble
Santa María de la Natividad
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo fue demolido, se construyó uno nuevo en su lugar.
En 1659 la Relación del Obispado de Michoacán informa que los indios del barrio de Urapicho acudían a la cabecera parroquial de Aranza y al parecer ya había templo en el pueblo.
El 2 de septiembre de 1754, en respuesta a la Carta Cordillera que envió el Santo Oficio de la Inquisición "...remitida por el lic. Joséph Antonio Ponze de León, cura por su Majestad, Vicario in capite, y Juez eclesiástico y Comisario del Sto Oficio en la ciudad de Pasquaro y su distrito..." el Bachiller Don Juan Antonio Bargas contesta los padrones de dicho partido informando que el pueblo de San Pedro Paracho como cabecera contaba con nueve pueblos, entre los cuales se encontraba Santa María Urahpicho [Urapicho], que distaba dos y cuatro leguas de Paracho lo que indica que el de Aranza había pasado a depender de la pujante población de Paracho, según el informante contaba en ese año con 82 indios e indias.
El templo de igual manera que en casi todos los pueblos de Michoacán contó con templo y hospital.
Actualmente ambos han desaparecido, lo único que encontramos en el sitio es una iglesia nueva con mal gusto con el nombre de "La Natividad de María", el templo de Santa Maria ya no existe, pues ya que fue demolido para levantar en el sitio la nueva construcción de concreto armado y tabique, junto a la cual se construyó una nueva torre en tabique aparente que hará que desaparezca el único elemento que reviste cierta tipicidad, y esto es el actual campanario llamado en tarasco Kamban-hatácua que consiste en cuatro troncos de árbol altos y torcidos que se abren en horcones para soportar vigas en las que se apoyan láminas de cartón formando una cubierta a dos aguas que protegen dos campanas.
Las fechas que observamos en las campanas nos hablan de la existencia de un templo que existió por lo menos desde el siglo XIX, aunque la información que tenemos nos dice que Urapicho fue congregación franciscana desde fines del siglo XVI; y que en el siglo XVIII era pueblo bajo la jurisdicción de Paracho, desde donde se realizaban las visitas propias de la cabecera parroquial. Una de las campanas dice: "NUESTRA SEÑORA DE LA NATIBIDAD" y ostenta la fecha "D 1899", la otra, de menor tamaño dice "AÑO D 1833" y presenta la cruz con la marca del fundador. Ambos elementos son el único testimonio de la existencia de un templo anterior al actual.
Del hospital y su capilla no queda vestigio alguno, aunque algunos vecinos nos indican el sitio donde se encontraba, no quedan restos que permiten afirmar tal posición ya que entre ellos se contradicen.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Paracho > Santa María Urapicho (160650009)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
60250
Otra localización
Urapicho
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar