Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001903
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 3834 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El conjunto se encuentra dentro de un amplio atrio delimitado por barda de piedra y con accesos al norte y sur. Frente a la fachada se encuentra el mausoleo de Emiliano Zapata y sus hombres.
La fachada de la iglesia es muy sencilla y se encuentra en mal estado de conservación. El ingreso principal, con arco de medio punto, se encuentra moldurado con enjutas a cada lado de las que arrancan pináculos adosados. La ventana de coro presenta un enmarcamiento que sigue los mismos lineamientos de decoración que el de la puerta.
Sobre el lado izquierdo de la fachada se alza una torre de tres cuerpos de diferentes proporciones y base cuadrada con un vano en cada cara y remate horizontal con moldura a terminar con un tambor circular con una copa invertida y una bola de piedra que sostiene la cruz. El deterioro de la torre, muestra todavia los signos de las luchas de la revolución de 1910.
La planta de la iglesia es de una nave cubierta con bóveda de cañón soportada por arcos fajones. Sobre el crucero se levanta una cupula esférica con pechinas. Del lado derecho del transepto se encuentra una capilla lateral con cúpula y tambor octogonal y linternilla de base cuadrada. El sotocoro tiene su cubierta con bóveda vaida.
En el interior se aprecian decoraciones neoclásicas en sus altares mayor y laterales asi como restos de interesantes pinturas murales del siglo XVI y XVII. Del lado derecho, sobre los muros, se hayan tumbas adosadas.
Adjunto a la iglesia sobre el costado izquierdo está el convento en cuya fachada se abre la porteria con muros de pretil almenado. El claustro es de dos pisos con grandes contrafuertes, gruesos muros y arcos de medio punto en los vanos. Los corredores de la planta alta estan techados con bóveda de cañón corrido. En las celdas se pueden apreciar pinturas murales del siglo XVI.
El asentamiento de San Miguel Tlaltiza estaba sujeto al Tlatoani de Yautepec cuando llegaron los españoles, razón por la que Hernán Cortéz lo considero dentro de su merced, pero pronto se lo adjudicaron los encomenderos Francisco Verdugo y Diego de Olguin. Hacia la mitad del siglo XVI los dominicos de Yautepec decidieron fundar el monasterio de San Miguel que tuvieron hasta la secularización del siglo XVIII.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave Con Capilla
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Guerrero y Leona Vicario
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tlaltizapán
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar