Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001916
Nombre del Inmueble
Santiago Apóstol
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4091 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Con un atrio semiabandonado y de buenas dimensiones tiene dos accesos, ambos en pesimas condiciones. el acceso atrial frontal es un arco de medio punto formado por muros de piedra y coronamiento mixtilíneo con pináculos al centro y en los extremos.
El acceso lateral es muy similar, pero de menor proporción.
La fachada de la capilla de Santiago apostol presenta una entrada muy sencilla con arco de medio punto que inicia desde el piso. Sobre esta se encuentra la ventana del coro, de forma semejante al acceso, y más arriba un nicho rectangular que tiene una escultura de bulto.
Remata la fachada una gran espadaña formada por dos cuerpos: el primero con dos ventanas de medio punto con impostas y derrames hacia los lados, limitados por pináculos. El segundo tiene una ventana con impostas y coronamiento piramidal flanqueado también por pináculos.
Al lado izquierdo de la fachada se encuentra una arqueria de tres vanos con arcos de tres centros y medio punto. En la parte posterior se encuentra la escalera de rampa que conduce a la cubierta de la capilla. Sobre el lado derecho se encuentra un portal con tres vanos y arcos de tres centros que descansan en pilastras con impostas, cubiertos con bóveda de cañón y eje transversal a la nave. El primer vano de este segundo portal esta tapiado con un muro que tiene una ventana poliforme.
La nave es de planta rectangular, reducida en la parte del presbiterio y cubierta con bóveda vaida. El resto de la nave esta cubierta con bóveda de cañón corrido.
Sobre el costado derecho de la nave esta el acceso que conduce a la sacristia, de planta rectangular y cubierta con bóveda de cañón.
Un Tlatoque ó quiza Calpixque, dependiente del señor de Totolapan, gobernaba Nepopualco cuya importancia se debia a su situación geográfica estrategica. Por ello los padres agustinos de Totolapan, en el siglo XVI, intentaron construir un monasterio sobre restos prehispánicos como lo muestra la traza y la calidad de la construcción. Convertida en una visita más de los agustinos, durante los siglos XVII y XVIII debio ser paso de los peregrinos que promovieron las tradiciones del espectaculo de la Pasión de Cristo.
NOTA: actualmente, como lo muestran las fotos, se trabaja en la remodelación del interior de la capilla.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Hidalgo (oeste)
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Nepopoalco
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar