Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002157
Nombre del Inmueble
La Asunción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 2105 1
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El conjunto consta de atrio, templo, ex convento. También contó con cementerio y huerta pero debido a la creación de la calle 28 perdió gran parte de sus terrenos. La construcción del templo data de 1799. Buena parte del ex convento se ha reconstruido y es utilizado para la impartición de doctrina y reuniones religiosas.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA ASUNCIÓN
PARROQUIA.
HISTORIA. La construcción de este predio data del año de 1799, habiendo sido reconstruida la barda del templo en el año de 1906. La parte norte del ex convento se utilizó para Oficina de Correos por decreto presidencial.
DESCRIPCIÓN. Este predio consta de atrio, parroquia, ex convento, antiguo cementerio y huerta.
La parroquia, que se encuentra en la manzana 111, es de un solo cuerpo, de sólida construcción de mampostería, cubierta con techo de bóveda de cañón sostenido por once arcos, con piso de mosaico y pintada a la cal. Tiene dos puertas laterales y la principal al frente, además de siete ventanales altos, de los que corresponde uno al coro, rematando su fachada principal dos torres de dos cuerpos, cuya construcción es al parecer, más moderna.
A la derecha de la entrada principal se encuentra el bautisterio techado con bóveda de cañón, piso de mosaico y también pintado a la cal. En el lado opuesto, se encuentra una capilla sacada del grueso del muro y la entrada a la escalera de caracol con 108 escalones de madera que conduce al coro, la gallina ciega y techo de la iglesia. El coro está sobre un arco de mampostería, cuyo techo es el mismo templo, el piso de hormigón y con barandal de madera. Partiendo del mismo nivel del piso del coro y hacia su derecha, existe otra escalera de caracol de madera con 59 escalones y que llega también a la gallina ciega y techo de la parroquia. Al fondo se encuentra el presbiterio con piso de mosaico y pintura de cal, sobre el que se levanta una cúpula de media naranja, con su linternilla y vitrales a colores; el bonito retablo que existe es de madera tallada con pintura retocada de blanco y dorado, que le quitó todo el mérito de la antigua pintura que tenía. Sobre su derecha existe una puerta de comunicación para la sacristía, la cual está techada con vigas y viguetillas de madera, piso de mosaico y pintada a la caI, comunicándose a su vez con el ex convento.
El atrio que circunda a la parroquia por sus lados norte, sur y oeste, está limitado por un pretil con pilastras de mampostería y un barandal de fierro, siendo el nivel interior del piso, más alto que el de la calle. Al costado sur de la iglesia se encuentra el ex convento, que también ocupa parte de la manzana 1ª, es de construcción de mampostería, compuesto en primer lugar, de un portal con acceso directo por el atrio, estando techado únicamente la mitad, con rollizos sostenidos por tres pies derechos de madera; una pieza con vigas y viguetillas de madera y piso de hormigón, con comunicación para la sacristía y otra pequeña pieza destechada que sirve de WC, encontrándose esta parte del convento, al servicio del sacerdote encargado de la iglesia. Sigue a continuación un pasillo destechado que también tiene acceso por el atrio y por la plazuela colindante. Cinco piezas techada s indistintamente con vigas de fierro y madera, viguetillas y rollizos, encontrándose actualmente éstos en reparación; los pisos son de hormigón y mosaico y la pintura, en general, es a la cal. Dos piezas en muy mal estado de conservación y amenazando caerse la parte del techo que les queda; una pequeña pieza techada con bóveda de cañón sobre la cual estaba la escalera de mampostería que conducía al camarín del templo, el cual formaba un segundo piso, una pieza más, totalmente destechada y un patio, estando todo esto al servicio de la Oficina local de Correos. En la parte sur, sigue un corredor con arquería, destechado y con vista al poniente; una ex capilla techada en parte con vigas de madera, otra con lámina de zinc y otra destechada; dos piezas techadas con vigas y rollizos en pésimo estado; dos piezas más completamente destechadas y una terraza descubierta. Esta parte del convento está bajo el cuidado de la Oficina de Correos.
Al costado norte de la parroquia se encuentra el antiguo cementerio, que también corresponde a la manzana 1ª y está limitado por una barda de mampostería en buen estado. Dentro de él, hay una casa de ripio con techo de guano que es propiedad particular.
La mayor parte del terreno que constituía la huerta del convento se encuentra invadida y en poder de particulares, quedando una mínima parte en donde hay una noria.
CONDICIONES MATERIALES. Con excepción de parte del convento que se encuentra sin techos, el resto del predio está en buenas condiciones de conservación."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
30
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Peto
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar