Esta población sobrevivió a la congregación de 1600, bajo la cabecera de Natividad Tamazula.
La planta del templo es de cruz latina cubierta con bóveda de cañón, reforzada en sus muros con contrafuertes escalonados. Una cúpula semiesférica con lucarnas de enmarcamiento barroco cubren el crucero.
Dos pesados basamentos flanquean la portada renacentista de paños lisos, de los cuales solo uno tiene un campanario de dos cuerpos que rematan con un cupulín y cruz.