Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002436
Nombre del Inmueble
San Pedro Mártir
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22586 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Teposcolula tuvo corregidor desde 1511, ascendido a Alcalde Mayor en 1532, encargado de una vasta provincia que incluía las encomiendas reales y privadas, y todos los pueblos pertenecientes a Tristán de Luna y Arellano, tal es el caso de San Pedro Mártir, Yucuxaco.
Su planta es de una nave cubierta con bóveda de cañón corrido construida con concreto armado y recubierta con ladrillo; separada en seis tramos por arcos fajones que descansan en pilastras de sección cuadrada. Los muros están reforzados en su parte exterior por contrafuertes que no corresponden a la modulación por tramos del interior.
Los campanarios son de fabricación posterior, y están apoyados sobre basamentos que se integran al paramento de la portada principal.
La portada está compuesta con elementos clásicos, y es de estilo renacentista. Consiste básicamente en un acceso porticado con gruesas medias muestras que sostienen un entablamento rematado en los extremos por pináculos con una rosa gótica en la punta. En la parte superior, una ventana octagonal con el relieve de una pequeña rosa por lado, seguida de un nicho porticado con la escultura del Santo Patrón, flanqueado por otros dos sin escultura. Todo el frontis se remata con un nicho porticado sin escultura.
Es importante mencionar que en la clave del arco de acceso se lee la fecha '1695'.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Pedro Mártir Yucuxaco > San Pedro Mártir Yucuxaco (203170001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Yucuxaco
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar