Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002672
Nombre del Inmueble
Santo Tomás Apóstol
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 22857 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Tamazulapan fue en la época de los corregimientos, a finales del siglo XVI y mitad del XVII, de la jurisdicción de Teitiquipa Rio Hondo (actualmente San Mateo). Después fue agregado a la Parroquia de Miahuatlan por su cercanía.
La capilla de Santo Tomás de Aquino conforma el centro de la población de Tamazulapan, y es el edificio dominante. Su atrio está sobre una plataforma elevada del nivel de las calles de la plaza del poblado, y carece de barda atrial. En el centro del atrio se encuentra una cruz atrial de madera levantada sobre una peana.
La fachada principal mira en dirección al poniente y está formada por la portada principal que tiene un remate mixtilíneo, enmarcada por las torres de los campanarios. La portada principal es muy sencilla y está aplanada y encalada. Está dividida en dos cuerpos horizontales y en tres calles verticales; el primer cuerpo tiene tres arcos de medio punto con pilastras, sólo abierto al centro para el acceso, y medias muestras en el segundo cuerpo, con un vano en la calle central y nichos con peanas en las calles laterales. El remate está trabajado como un copete mixtilíneo con un escudo en la parte superior con el anagrama de Jesús Salvador. Las pilastras del primer cuerpo de la portada presentan una composición nada académica, pues desplantan sobre otras pilastras con capitel, como si estas últimas estuvieran enterradas, logrando un efecto inusual e interesante.
Las torres son de base cuadrada y los campanarios son de un solo cuerpo, cubiertos por cupulines esféricos con tambores octogonales. Los campanarios tienen medias muestras a los lados de los arcos, y terminan en una cornisa quebrada. El tambor octogonal está ornamentado con una cornisa denticulada.
En el paramento de la capilla norte tiene, entre dos contrafuertes con anchos basamentos, una portada lateral con un arco de medio punto con clave, flanqueado por pilastras y completada por un ajimez sobre el que descansa un frontón recto con pináculos en los vértices inferiores, todo aplanada y encalada. En el paramento sur, la portada lateral, similar a la norte, se encuentra tapiada con un aparejo de piedra, como el que presentan los muros de la capilla, según podemos constatar donde se ha desprendido el aplanado de recubrimiento.
El interior de la capilla es de una sola nave y está cubierta por una bóveda de cañón con arcos fajones en correspondencia con las pilastras y los contrafuertes del exterior; al final de la nave está el presbiterio, precedido por el arco triunfal. En el cañón se han practicado cuatro lucernarios para iluminar el interior de la capilla.
El presbiterio tiene planta cuadrada y es de menor dimensión que la propia nave. Presenta en su muro testero un retablo de dos cuerpos: con tres arcos en el cuerpo inferior, y un gran arco en el superior, todos enmarcando nichos de proporción rectangular. En el nicho central del cuerpo inferior está la imagen del patrono Santo Tomás Apóstol.
El coro y el sotocoro ocupan el primer entreje de la nave, y ambos están enmarcados por arcos, uno rebajado para la parte baja y uno de medio punto para la alta. En el muro correspondiente a la fachada principal se recortan los vanos de la puerta y del ventanal del coro. En los muros laterales los vanos de las puertas norte y sur tienen sus capialzados con veneras.
Esta capilla conserva en su interior buenas piezas muebles de valor artístico.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > Santo Tomás Tamazulapan > Santo Tomás Tamazulapan (205330001)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Santo Tomás Tamazulapan
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar