Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002684
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
20 23058 1
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Enclavado en la Sierra de Miahuatlán, frente a la cumbre de Quierí se encuentra la población de San Pedro Mixtepec, donde destaca como el inmueble de mayor importancia entre las construcciones tradicionales que cubre el escarpado relieve del terreno, el templo parroquial.
Sobre su historia sabemos que es uno de los pueblos más antiguos de la región, pues sus títulos datan del año de 1526. Durante la época colonial perteneció a la jurisdicción de Nexapa.
La orientación del templo parroquial es la tradicional, con su fachada apuntando hacia el occidente. La fachada principal está formada por la portada, un conjunto de remates mixtilíneos y las torres de los campanarios. La portada del templo parroquial está inscrita y remetida dentro de un gran arco de medio punto; su composición es de dos cuerpos con remate. Tiene pilastras pareadas flanqueando la calle central, y pilastras sencillas enmarcándola, con nichos en las entrecalles laterales. El acceso presenta un arco de medio punto; el segundo cuerpo, un óculo octogonal, y el remate tres nichos en correspondencia con el eje de la portada y con las pilastras pareadas. La portada es lisa, está aplanada y encalada y su molduración es sencilla.
Las torres presentan sus campanarios, que son de un solo cuerpo y tienen planta cuadrada. Tienen medias muestras ligeramente cónicas con grandes estrías, siguiendo el orden dórico, con su friso de triglifos y metopas, rematado por su cornisamiento. Están rematadas por cupulines esféricos sobre tambores octogonales.
El abside está formado por el presbiterio con dos grandes contrafuertes esquinados, y otra edificación hacia el norte, cubiertas ambas por bóvedas de cañón. El muro testero presenta un óculo abocinado. El presbiterio fue construido durante el siglo XVII, y durante el siglo XVIII se complementó la edificación construyendo la nave y la cúpula del crucero. Los muros están construidos con piedra aparejada en hiladas horizontales con ladrillo de barro cocido.
Las cubiertas del edificio lucen por su multiplicidad: una bóveda de cañón rebajado en el presbiterio, una bóveda de casquete en el crucero, y bóvedas de cañón rebajados cubriendo también la sacristía; la nave del templo tiene además lunetos en correspondencia con los entrejes de la nave. Las cubiertas se complementan con cupulines de cuerpo recto y poligonal, según el caso.
El templo parroquial tiene una sola nave y está organizada en coro y sotocoro, nave, crucero y presbiterio.
El presbiterio presenta en su muro testero un altar neoclásico con un retablo de dos cuerpos que contiene varias imágenes de culto. En el lado sur de la nave se conserva el púlpito. El interior de la iglesia está bellamente decorada con pintura mural realizada con diseño de tapicería. Desgraciadamente, la falta de mantenimiento adecuado de las cubiertas, están provocando el deterioro de esta pictografía ya que hay muchos escurrimientos y humedades provenientes de éstas.
El interior de la nave está en penumbra pues el inmueble prácticamente carece de iluminación natural. Para remediar esta situación los fieles han hecho que de lo alto de la bóveda cuelgan hermosos candelabros de cristal.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Pedro Mixtepec (318) > San Pedro Mixtepec Distrito 22 (203180001)
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Central
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Pedro Mixtepec
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar