Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002724
Nombre del Inmueble
Señor de los Trabajos
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 587 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII-XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
No se tienen suficientes constancias documentales acerca de la construcción de esta capilla, más que lo que las propias ruinas nos pueden decir mediante las características de sus elementos constructivos. De manera general, los restos del inmueble presentan tipologías clasicistas que apuntan más hacia la segunda mitad del siglo XVII que hacia el neoclásico, lo que es particularmente notable en el único cuerpo del campanario que se conserva en pie.
Entre los muros ruinosos todavía es posible distinguir el plan de la capilla, formado por una sola nave articulada por tres tramos equidistantes, de los que el tercero cumplía funciones de presbiterio. Algunos de los muros conservan la altura necesaria para mostrar las impostas de los arcos que señalaban cada uno de los tramos. Todas las cubiertas de la nave han desaparecido, siendo posible que estuvieran compuestas por viguería de madera y terrado.
De la misma manera desapareció por completo el muro de la fachada principal, posiblemente destruido para hurtar la portada de cantera que presentaba, dejando únicamente en pie el cubo de la torre con su correspondiente campanario de un solo cuerpo. Este elemento presenta sendos vanos de medio punto en cada una de sus caras, flanqueados por dos pilastras de corte clasicista bajo un entablamento de friso sin decoración.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Subida de Mellado
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36010
Otra localización
Mineral de Mellado
Orden religiosa (original)
Sin Identificar