Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002746
Nombre del Inmueble
Jesús Nazareno
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo de Jesús Nazareno inició su construcción el día 29 de Agosto de 1873 por el párroco Victoriano Alemán, siendo cerrado el arco del presbiterio el día 22 de Mayo de 1882; durante la época de mayor auge en la construcción de capillas, particularmente en la zona de la ciudad conocida como Barrio Arriba, o de manera popular como "El Barrio".
La planta del edificio es una cruz latina formada por tres tramos, crucero y presbiterio, cuya proporción destaca una anchura notoriamente mayor, al tiempo que el presbiterio se jerarquiza por tener mayor longitud que los tramos, mientras que los transeptos muestran dimensiones más reducidas. Del mismo modo, se abrió una capilla lateral sobre el lado del evangelio a la que se accede por el tercero de los tramos.
El interior está cubierto por bóvedas de cañón con lunetos, que se desplantan sobre los arcos fajones de trazo carpanel; a excepción de la tradicional cúpula que se levanta sobre le crucero. Este elemento posee un tambor cilíndrico, articulado en su intradós por seis pilastras estriadas de fuste toscano, que articulan ventanas con un medio círculo en la parte central del dintel. Sobre éstas se destaca la media naranja de generatriz elíptica rematada por la linternilla.
La nave posee tres retablos de correcto diseño neoclásico, situados en los transeptos y en el presbiterio. Todos ellos articulados por apoyos clasicistas y compuestos por un solo cuerpo y tres calles. La fachada principal del templo está formada por el gran paramento del muro frontal que está articulado por dos grandes pilastras jónicas que soportan el entablamento que remata el paño de la fachada.
Al interior de este conjunto se colocó una pequeña portada que jerarquiza el vano de acceso en arco de medio punto. Este elemento se hace acompañar de dos pilastras del mismo orden que las anteriores, mientras que sustentan un entablamento con resaltos ornamentado con un friso de relieves foliáceos. Rematando este cuerpo se colocó un peraltado frontón curvado que se rompe para contener la ventana coral con arco escarzano.
Finalmente, sobre el lado de la epístola se colocó un grueso machón que acusa el cubo de la torre, cuyo único cuerpo posee una pesada imagen, puesto que es un gran volumen macizo abierto únicamente por cuatro pequeños vanos de medio punto; sin ningún otro elemento que aligere la gravidez del conjunto.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
616
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37320
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar