Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002778
Nombre del Inmueble
Señor de los Trabajos
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9434 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX-XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este inmueble presenta una característica que se repite en varios templos de la región, impulsada por el ejemplo impuesto por la Parroquia de Santiago en la vecina ciudad de Silao; en lo que se refiere a la ampliación de un templo primitivo en planta de cruz latina, que debido a lo reducido de sus dimensiones se haya tenido que ampliar, transformando su planta en basilical de tres naves aprovechando los ejes marcados por el transepto original.
Con respecto de este edificio el Padre José Guadalupe Romero en su obra publicada en 1860, relata que en el poblado conocido como La Aldea existía una capilla dedicada a San Mateo Apóstol, que fue estrenada en el año de 1847, levantada con las limosnas del vecindario, recogidas por el impulso de Don Mateo Navarro. A pesar de que la advocación ha cambiado, es posible identificar este edificio con el mencionado por el Padre Romero, en atención a la época de construcción y sus características formales.
Desafortunadamente la ampliación de la nave, ha alterado sustancialmente la imagen original del inmueble y le ha restado dignidad, considerando que a pesar de su modestia, era una templo con gran unidad plástica y alto grado de decoro. Este demérito de las cualidades formales es especialmente evidente en la fachada principal que ha perdido proporción y equilibrio visual.
La fachada original constaba de un paño liso humildemente ornamentado con una portada de cantera compuesta por dos cuerpos; de los que el primero cuenta con dos pilastras dóricas que sostienen un entablamento del mismo orden, con friso compuesto de triglifos y metopas, que contiene bajo él un arco de medio punto que funcionaba como acceso original. El segundo cuerpo repite la composición del anterior, sustituyendo el acceso por la ventana coral.
No obstante, el elemento más destacado de la portada original es su elegante torre, formada por elementos neoclásicos de correctos trazos y proporción; cada uno de sus dos cuerpos presenta una media muestra toscana en los vértices, al tiempo que flanquean un arco de medio punto sustentado por otros dos apoyos del mismo tiempo y de menores dimensiones; entre éstos y el límite del cuerpo se colocó un interesante almohadillado que completa la composición.
El interior conserva las cubiertas originales de la nave primitiva, compuestas de bóvedas de cañón con lunetos sobre los cuatro tramos del cuerpo de la nave y el presbiterio; así como una rústica cúpula neoclásica sobre el crucero. Las cubiertas de las nuevas naves repiten la forma de las originales, logrando cierto efecto de unidad arquitectónica, a pesar de la poco afortunada intervención.
Planta arquitectónica (original)
Basilical
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Cándido Navarro
Número y/o identificador de la vialidad o calle
2
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36280
Otra localización
La Aldea
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar