Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003232
Nombre del Inmueble
Virgen del Carmen
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 9391 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ESTA CAPILLA, QUE DATA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX, SE UBICA EN LA LOCALIDAD DE COTIJA, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE. UN TERRENO SITUADO EN UNA ESQUINA DE ESTE PEQUEÑO POBLADO SIRVE DE EMPLAZAMIENTO A UN ACERVO DE EDIFICACIONES, QUE A PESAR DE POSEER ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS NEOCLÁSICOS, VISLUMBRAN OTROS DETALLES QUE SON MUY COMUNES EN EL SIGLO XX.
ESTE CONJUNTO RELIGIOSO, CONSTA DE UN TEMPLO Y UN RECINTO ANEXO QUE SE OCUPA PARA LA SACRISTÍA. ESTA ÚLTIMA, EN RELACIÓN CON EL CUERPO DE LA NAVE DE LA CAPILLA ORIGINAN UN ESPACIO RECTANGULAR, QUE SE EXTERIORIZA EN UN PATIO SITUADO EN LA ESQUINA DE LA PROPIEDAD. AL QUE SE INGRESA, ASCENDIENDO UNA SERIE DE PELDAÑOS, A TRAVÉS DE UNA PUERTA TRABAJADA EN UNA HERRERÍA DE CIERTA INFLUENCIA MODERNISTA Y FLANQUEADA POR DOS PILARES DE CANTERA ROSA; QUE SE LOCALIZA EN EL ÁNGULO DEFINIDO POR LA BARDA, QUE DELIMITA CON LA CALLE. DICHA BARDA ESTABLECE DETERMINADO RITMO, DEFINIDO POR UNA SUCESIÓN DE PILARES QUE PRESENTAN CIERTA CONCORDANCIA CON LOS ANTERIORES, Y QUE SE VEN ALTERNADOS POR CERRAMIENTOS PARCIALES EN HERRERÍA DE RECIENTE MANUFACTURA.
LA CAPILLA PRESENTA UN EJE REGULADOR DE ORIENTE A PONIENTE. MUESTRA UNA FACHADA PRINCIPAL QUE REFLEJA CIERTO ECLECTICISMO. CURIOSAMENTE, LA PORTADA TRABAJADA EN CANTERA DE ESTILO NEOCLÁSICO, ES COMPLETADA EN SU PARTE SUPERIOR POR UNA SERIE DE VENTANAS DE INFLUENCIA RACIONALISTA, QUE DAN AL CORO DE ESTE TEMPLO, CREANDO UN NOTABLE CONTRASTE. TODAS ESTAS SOLUCIONES TIENEN LUGAR EN UNA SUPERFICIE LIMPIA, QUE ES REMARCADA EN SU BORDE SUPERIOR POR UNA CORNISA DE CANTERA, DETALLE REPETITIVO EN TODO EL PERÍMETRO DE LA EDIFICACIÓN. ENCIMA DE DICHA MOLDURA, UNA SUPERFICIE TRIANGULAR, DEFINE UN FRONTÓN QUE REMATA ESTA FACHADA.
LA PORTADA, RESPECTIVAMENTE, EXPONE UNA PUERTA DE MADERA ENMARCADA POR UN ARCO ESCARZANO MOLDURADO, DESTACANDO UNA CLAVE QUE DESCUELLA EN ALTO RELIEVE. EN AMBOS LADOS DE DICHO INGRESO, SOBRESALEN DE PEDESTALES MOLDURADOS, DOS MEDIAS MUESTRAS DE FUSTE LISO, QUE EXHIBEN EN SUS EXTREMOS CAPITELES COMPUESTOS, QUE COMBINAN CIERTOS ELEMENTOS DE LOS ÓRDENES JÓNICO Y CORINTIO. DICHAS MEDIAS MUESTRAS SON FLANQUEADAS, A SU VEZ, POR DOS PILASTRAS QUE REVELAN LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS QUE LAS ANTERIORES. EL ENTABLAMENTO SUPERIOR EXHIBE UNA SERIE DE MOLDURAS QUE, UTILIZANDO GOTAS COMO DETALLES DECORATIVOS CORONAN UN FRISO, DETERMINADO POR UNA FRANJA LISA.
LA TORRE DE CAMPANARIO, DE DOS CUERPOS, PRESENTA EN SU BASAMENTO, UNA PLANTA RECTANGULAR QUE SE ADOSA EN SU LADO NORTE, AL MURO DE LA EPÍSTOLA. UN PRIMER CUERPO, EN DONDE SE RESGUARDAN LAS CAMPANAS, POSEE TAMBIÉN FORMA RECTANGULAR Y EN CADA UNA DE SUS CARAS SE DISTINGUEN VANOS CON ARCOS DE MEDIO PUNTO. EL PERÍMETRO DE ESTA SECCIÓN DE LA TORRE ESTÁ PROTEGIDO POR UNA BARANDAL DE HERRERÍA Y SEÑALA EN CADA UNO DE SUS VÉRTICES SUPERIORES CUATRO REMATES. EN EL EXTREMO SUPERIOR, UN SEGUNDO CUERPO DE PLANTA OCTAGONAL, SEÑALA VANOS OBLONGOS, EN CADA UNA DE SUS CARAS; QUE, AL IGUAL QUE EN EL CUERPO INTERMEDIO PRESENTA REMATES EN LOS VÉRTICES DE CADA UNA DE SUS ARISTAS. UN CHAPITEL DE ESCASA ALTURA Y QUE SE HACE PARTE CONTINUA DE ESTE ÚLTIMO CUERPO, AL PRESENTAR OCHO CARAS TRIANGULARES, ES CORONADO EN SU PUNTO MÁS ALTO POR UNA CRUZ.
EN LA ÚNICA FACHADA LATERAL QUE DA A LA CALLE, ORIENTADA AL SUR, SE HACEN IMPORTANTES ALGUNOS DETALLES. TALES COMO: LA TORRE DEL CAMPANARIO, QUE COMPARTE UNA DE SUS LADOS CON LA FACHADA PRINCIPAL; UN SUPERFICIE CURVA QUE DELATA UNO DE LOS BRAZOS DEL CRUCERO Y UNA ARQUERÍA PERTENECIENTE A UN CUERPO RECTANGULAR POSTERIOR, QUE ALOJA LA SACRISTÍA. EN LA SUPERFICIE PLANA QUE SE VERIFICA EN MEDIO DE LA TORRE DEL CAMPANARIO Y UNO DE LOS BRAZOS DEL CRUCERO, TIENE LUGAR UN ACCESO SECUNDARIO AL TEMPLO, ENMARCADO POR UNA MOLDURA DE CANTERA, QUE SIMULA DOS PILASTRAS SOPORTANDO UN ARCO DE MEDIO PUNTO QUE RESALTA SU CLAVE. EN LA PARTE DE ARRIBA, DOS VENTANAS DE VITRALES PRESENTAN MOLDURAS DE CANTERA, QUE DEFINEN EN SU PARTE INFERIOR GUARDAMALLETAS. DOS DESAGÜES PLUVIALES, A MANERA DE GÁRGOLAS, SE MUESTRAN EN DICHA SUPERFICIE.
YA EN EL INTERIOR, LA CAPILLA PRESENTA UNA PLANTA DE CRUZ LATINA QUE DESARROLLA EN SU CABECERA UN ÁBSIDE DE PLANTA SEMICIRCULAR, DONDE TIENE LUGAR EL PRESBITERIO QUE DA LA CARA A LA NAVE DE FIELES CON UN RETABLO BLANCO, EN DONDE SE DISTINGUEN ALGUNOS DETALLES DORADOS. Y LOS BRAZOS DEL CRUCERO DE IGUAL. EL ESPACIO, DE PLANTA CUADRADA, RESULTANTE EN LA INTERSECCIÓN DEL CRUCERO, SE ADVIERTE DEFINIDO POR CUATRO ARCOS QUE SON SOSTENIDOS POR CUATRO PILASTRAS DE ORDEN CORINTIO.
EN LA PARTE SUPERIOR, DE FRENTE A LA CABECERA DE NAVE, UN CORO ES SOPORTADO POR DOS COLUMNAS Y DOS PILASTRAS DE FUSTE LISO Y SECCIÓN CIRCULAR, QUE MOSTRANDO CAPITELES DE ORDEN JÓNICO SIRVEN DE APOYO A TRES ARCOS MOLDURADOS DE CANTERA. TODOS ESTOS ESPACIOS INTERIORES ESTÁN CUBIERTOS POR UN TECHO FRANCISCANO QUE EVIDENCIA UN SUCESIÓN DE VIGAS DE MADERA COLOCADAS EN SENTIDO TRANSVERSAL A LA NAVE. LA ILUMINACIÓN DEL RECINTO PENETRA A TRAVÉS DE CUATRO VENTANAS, DE ARCOS ESCARZANOS ENMARCADOS CON MOLDURAS DE CANTERA, UBICADAS EN LA PARTE SUPERIOR DE LOS MUROS LATERALES DE LA NAVE DE FIELES. DOS VENTANAS RECTANGULARES MÁS, EN LA PARTE SUPERIOR DE LOS BRAZOS DEL CRUCERO, SE SUMAN EN ESTA MISIÓN.
EL PRESBITERIO, LUGAR DONDE SE HACE PRESENTE EL ALTAR, ESTÁ JERARQUIZADO POR UN NIVEL SUPERIOR Y DELIMITADO DEL RESTO DEL ESPACIO INTERIOR, POR UNA CANCELA O BALAUSTRADA QUE ALTERNA SUPERFICIES DE VITRALES CON LOS BALAUSTRES DE MADERA. EN LA PARTE DE ADELANTE DEL LADO DE LA EPÍSTOLA SE ENCUENTRA COLOCADA UNA IMAGEN DEL CRISTO CRUCIFICADO Y JUNTO A ÉSTA, OTRA IMAGEN DE LA DOLOROSA. DE ESE MISMO LADO Y JUNTO A LA PILASTRA QUE SIRVE DE SOPORTE AL EXTREMO DE DOS ARCOS FAJONES; UNA PUERTA, ENMARCADA POR UNA MOLDURA DE CANTERA, PERMITE LA COMUNICACIÓN ENTRE EL PRESBITERIO Y LA SACRISTÍA.
EL RETABLO COLOCADO EN EL TESTERO, PRESENTA UN PREVELA Y DOS CUERPOS. EL INFERIOR, DEFINIDO POR CUATRO COLUMNAS ESTRIADAS DE SECCIÓN CIRCULAR CORONADAS POR CAPITELES COMPUESTOS ,FORMAN TRES INTERCOLUMNIOS. EL DEL CENTRO, ES DETERMINADO POR UNA ESPECIE DE BALDAQUINO, QUE PRESENTA UNA ARCO DE MEDIO PUNTO, APOYADO POR DOS COLUMNILLAS. CURIOSAMENTE, NO PRESENTA NINGUNA ESCULTURA EN SU INTERIOR. EN LOS INTERCOLUMNIOS LATERALES, SE DISTINGUEN DOS IMÁGENES APOYADAS EN PEANAS; LA DEL LADO DEL EVANGELIO CORRESPONDE AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y LA DEL LADO DE LA EPÍSTOLA, A SAN JOSÉ. UN FRISO CON MOTIVOS VEGETALES DORADOS Y UNA SERIE DE CORNISAS EN DORADO DEFINEN EL LÍMITE DEL SEGUNDO CUERPO Y A LA VEZ REMATE, EN DONDE SE DESTACA EN SU PARTE CENTRAL UN NICHO SUPERIOR, QUE POSEE LA IMAGEN DE LA ASUNCIÓN; ÉSTE ÚLTIMO, A SU VEZ, ES FLANQUEADO POR DOS COLUMNAS QUE MUESTRAN CIERTOS REMATES EN SUS EXTREMOS; A AMBOS LADOS DE OBSERVAN DOS SUPERFICIES CERRADAS QUE EXPONEN ALGUNOS ORNAMENTOS DORADOS. DE SUS EXTREMOS SALEN DOS PILASTRAS QUE TERMINAN DE ENMARCAR EL RETABLO CON LA CORNISA DE LA PARTE SUPERIOR.
EN LOS BRAZOS LATERALES DEL CRUCERO, DOS NICHOS, INCRUSTADOS EN LOS MUROS Y DE FRENTE A LA NAVE DE FELIGRESES, CON IMÁGENES EN SU INTERIOR, SE HACEN PRESENTES. EL DEL LADO DE LA EPÍSTOLA, RESGUARDA LA IMAGEN DE SAN JUDAS TADEO; Y EL DEL LADO DEL EVANGELIO, LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL CARMEN.
EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ESTE TEMPLO ES BUENO. SE PERCIBE A TRAVÉS DE TODOS SUS ACABADOS Y DETALLES, TANTO INTERIORES COMO EXTERIORES; LOS CUALES, MUESTRAN RECIENTE MANTENIMIENTO.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Cotija de la Paz
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar