Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003501
Nombre del Inmueble
Santa Rosa
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 8433 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Antecedentes:
En los registros de Hacienda aparece en el Municipio de Indaparapeo, ya que pertenecía a esta jurisdicción cuando el Estado se dividía en Distritos. El primer documento que encontramos es del 10 de junio de 1930 firmado por el Oficial Segundo de Bienes Nacionales Manuel Faz y dice que "...no se encontraron documentos para integrar el expediente ..." que los que tienen "...se tomaron del que obra en la Dirección de bienes Nacionales...."
El 24 de abril de 1944 el Inspector de Hacienda Darío López Velarde, pide al Administrador de la "...Estación Nacional de Cría "entregar" "...a la autoridad local la piedra que tiene grabada la inscripción:4 de febrero de 1910 A.P., cuya fecha corresponde a la construcción de la capilla que fue erigida para el servicio del culto religioso de la referida hacienda y cuyo predio, de acuerdo con las leyes, lo regentea la Dirección de Bienes Nacionales de la Sría. de Hacienda y Crédito Público.
Este templo, así como sus anexos que son la sacristía y otra pieza contigua y un terreno que se extiende desde el arroyo hasta la fachada actual del templo, las tiene en uso el gobierno del Estado para la Escuela "Nicolás Romero"...de Tafetán...
...XIV.- HISTORIA.- (Cuenta con Registro de Hacienda No.16-101-1416-244). Según la inscripción de una piedra abandonado en el patio y a merced del administrador de la Estación, comenzó a construirse la capilla el día 4 de febrero de 1910, a fines de mayo de 1937 y por órdenes verbales del C. General de División don Lázaro Cárdenas, entonces Presidente de la República, se destinó para la Escuela del pueblo de Tafetán y para su acondicionamiento, se mandó tapiar la entrada primitiva que veía al oriente y se abrió la actual al lado opuesto; se levantaron dos pilares cuadrangulares en el centro para apoyo del envigado que ya desde entonces amenazaba ruina; se puso la escalinata y se construyó la cocina para uso del profesor que habitaba las dos piezas ocupadas indebidamente por el Administrador de la Posta, pues en dicho año se instaló la Escuela. Los cultos religiosos se efectuaron sin interrupción hasta 1914 y se reanudaron después de 1917.
MUNICIPIO: No fue sino hasta en 1934 cuando se suspendieron definitivamente..." se pidió la piedra "...con la advertencia que deben conservarla en un lugar de la misma escuela como recuerdo histórico...". No se había tramitado el decreto de cambio de destino al Gobierno del Estado para su regularización. El Rancho de Sta. Rosa perteneció a la Hacienda de Chinapa a nombre de la Sra. Aurelia de la Piedra, que pasó a manos de la Comunidad Agraria.
Dado que la capilla ya no existe es invaluable el informe que de ella hace el Inspector de Hacienda de la Dirección de Bienes Nacionales el 24 de abril de 1944, en donde se le da como nombre "Escuela Nicolás Romero" y la describe del modo siguiente:
"...III. UBICACIÓN.- Costado oriente del pueblo de Tafetán, arroyo de por medio. En la cima de una pequeña eminencia y enclavada entre las construcciones de la finca...
...Norte.- Terreno y construcciones de la Hacienda.
Sur.- Terrenos de la finca.
Oriente.- Construcción de Hacienda
Poniente: Arroyo sin nombre que separa la finca del pueblo...
...PROCEDENCIA.- Por efectos de las Leyes de Reforma...
...Registrada con el Rancho de Sta. Rosa, dependiente de la Hacienda de Chinapa a nombre de la Sra. Aurelia de la Piedra Vda. de de la Piedra...
...Valor de 4,000.- ...
...funciona como Escuela Primaria Mixta NICOLAS ROMERO. Las 2 piezas contiguas al sur, que en otras fechas fueron sacristía y la habitación del sacerdote oficiante, así como el pequeño atrio, las ocupa el Administrador de la Estación Nacional de Cría, dependiente de la Secretaría de Agricultura y fomento para uso de bodegas, sin serle indispensable dado que la finca cuenta con varios departamentos con bastantes piezas.- ...la Sra. Aurelia...tiene concertada la venta a la Secretaría de Agricultura y Fomento, para el funcionamiento de la Estación Nacional de Cría y para la zona zootécnica...la tiene en posesión...aún no se tira escritura...Desocupadas las 2 piezas mencionadas, se utilizaran...para establecer la dirección de la escuela y otra para la biblioteca y guarda de libros y útiles escolares...
...XII. DESCRIPCION.- El predio está en la cima de una pequeña eminencia y consta de un salón con su eje longitudinal de poniente a oriente, este lado la antigua entrada al templo, hoy tapiada y abierta nueva entrada por el lado o puesto, precedida de una escalinata de 10 escalones de mampostería de piedra revestida de cemento, con una altura de 0.20 m., de peralte por 0.25de huella, más dos ascendentes interiores. Los muros de mampostería de piedra con dos ventanas al norte y una puerta tapiada al sur que comunicaba con la sacristía; el piso de cemento y la cubierta de envigado y terrado. Igual construcción tienen las dos piezas contiguas que están comunicadas entre sí pero tapiada la puerta.
La sacristía tiene una puerta al sur que comunica al patio y la otra pieza que comunica por el oriente al mismo patio y una ventana al sur. El Atrio es un pequeño corredor cubierto con azotea con dos arcos al sur. El terreno que se extiende al poniente y que sirve de acceso al alumnado, es ascendiente y comprende todo el ancho de la fachada actual del salón y se extiende al poniente hasta el arroyo. Al sur de la Sacristía se encuentra una diminuta pieza de adobe que servía para cocina, con una ventana al sur y su entrada junto a la de la Sacristía; piso de cemento y cubierta de tejamanil. El patio es un terreno que se extiende desde el alineamiento del muro sur de la cocina hasta su intersección con el paño del muro oriente del atrio.
XIII.- ESTADO DE CONSERVACION.- Las vigas del salón de clases en su mayor parte podridas y vencidas por el peso del entortado; el piso deteriorado a grado tal que solo pequeñas porciones conservan el revestimiento. Los muros en perfecto estado...". En ese mismo informe se recomienda que la Secretaría de Agricultura y fomento desaloje las dos piezas contiguas a la ex capilla para que queden a disposición de la escuela.
En 1944 el Inspector de Hacienda indica: "... Considerando como anexidad del templo la casa No.7 de la Plaza Pública . . ." agrega que ". . . el brazo Sur (del templo) tiene comunicación por el Oriente con el patio de la casa contigua, reportada en informe por separado, como substraída del conjunto del predio ...Descripción del Inspector de Hacienda...Por el lado Poniente otra puerta comunica a una bodega con puerta que igualmente da paso al patio de la misma casa. . ."
13 de marzo-44, documento dirigido al Cura Párroco D. Erasto López encargado del templo:" . . .En tanto se aclare la situación legal de la casa contigua al Sur del templo de la que se ostenta propietaria la Sra. Guadalupe Rico Castelán, estimaré se digne usted disponer sean tapiadas la puerta y ventana del brazo menor del acceso Sur que franquean el paso para la casa mencionada, a fin de que haya una seguridad absoluta en el inmueble y objetos de cultos. . .:" Darío López Velarde. . ."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tafetán
Orden religiosa (original)
Sin Identificar