El edificio se ubica en el centro de la ex hacienda de Santa Engracia. Su construcción comenzó en 1667. El templo se dispone en un eje oriente poniente, con planta de una sola nave. Presenta características formales muy particulares ya que es completamente sobria en el aspecto ornamental. Posee puerta de acceso y remata la fachada un hastial con una espadaña como remate.
La fábrica de los muros es de sillares de piedra de la región con aplanado. La cubierta se resuelve a base de vigas de madera a dos aguas. Esta como las otras 26 haciendas de la región en el siglo XVII tiene su origen en la presencia de ganado trashumante en sus fértiles llanuras. La hacienda de Santa Engracia se fundó en 1667.