Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003644
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de las Nieves
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
28 6285 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo fue iniciado por Fray Juan Bautista Mollinedo en 1627 y terminado en 1777. El edificio se ubica en el centro de la población al lado poniente de la plaza principal. El templo se dispone en un eje oriente poniente con planta de una sola nave y consta de coro, sotocoro, baptisterio, sacristía y ábside de forma semioctagonal.
En la fachada encontramos la portada con dos cuerpos, en el primero el acceso mediante un arco de medio punto soportado por columnas adosadas, en el segundo cuerpo la ventana del coro esta flanqueada por dos nichos y sobre ella otro nicho. Remata la fachada una cornisa corrida que en su parte central se levanta a modo de hastial. Presenta torre campanario con planta cuadrangular de dos cuerpos.
La fábrica de los muros es de mampostería de piedra de la región con aplanado. La cubierta se resuelve con una cubierta inclinada con una falso plafond en el interior.
La población fue fundada por Fray Juan Bautista Mollinedo en 1627 y posteriormente quedó despoblada hasta que el Conde de Sierra Gorda, Don José Escandón, la fundara nuevamente el 3 de octubre de 1745. En 1746 se fundó la Misión de Nuestra Señora de las Nieves que dependía de la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
5 de Mayo
Código Postal
87970
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
1 octubre, 2005