Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003824
Nombre del Inmueble
Los Reyes San Salvador
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Del templo y conjunto poco puede decirse. Si algún día tuvo hechura antigua y aunque se mantengan los muros históricos, esto ya no se percibe por causa de las múltiples modificaciones. La inserción de los cuerpos de la torre campanario -izquierda- y el torreoncillo de la derecha, alteran el conjunto con su construcción desproporcionada. Solo puede decirse en su favor, en cuanto a sus acabados, que está pintada en blanco recientemente y las molduras también pintadas en azul "colonial".
La jardinería del atrio resulta un tanto cuanto descuidada, aunque cabe decir que los árboles ahí plantados, fresnos por su tipología, deben ser bastante antiguos, de entre 50 ó 70 años.
La barda atrial aunque no es histórica, está bien realizada con mampostería de piedra rosa en forma de arcos invertidos, protegida con un destacado trabajo de herrería.
En cuanto a la cúpula, ésta es de tambor octogonal pero, dadas las múltiples intervenciones, es difícil detectar su antigüedad.
Su portada es muy sencilla, con presencia de las inserciones del gusto local llevadas a la realidad por la mano de maestros locales. El portón de acceso, está enmarcado por un cerramiento casi de "medio punto". Pero, a cada lado, presenta un extraño flanqueo de dos arcos peraltados en sus jambas, pintados en rosa pálido, Igualmente rosa es el color del enmarcamiento del portón. Arriba del portón, se ubica un óculo a manera de "ojo de buey". La separación del primer cuerpo con respecto al segundo se lleva al cabo por una gran moldura pintada en azul. Arriba de esta, el imafronte se recorta de manera mixtilínea. A la izquierda, la torre, con dado de desplante y tres cuerpos, se escalona proyectándose en altura otro tanto de la altura del primer cuerpo de fachada. Sin embargo, la desproporción de sus componentes es evidente, y su remate luce fuera de contexto. Ni se diga del torreoncillo ubicado en el extremo derecho; de menor tamaño pero igual de desproporcionado. Lo "azul" de sus cruces de remate destaca del perfil de la fachada.
En sí es muy pobre en cuanto a descripción, sin embargo, si se observa la disposición de los muros laterales así como los contrafuertes, puede verse que la fábrica -seguramente- pueda corresponder al siglo XVII. Desgraciadamente, está muy intervenida y su lectura se dificulta en demasía.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Insurgentes
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008