Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003833
Nombre del Inmueble
San Nicolás Tlaminca
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Su conjunto es muy modesto, pero su fábrica es antigua, con el producto de varias modificaciones realizadas a lo largo del tiempo. Igualmente, se percibe la sencillez del sitio delimitado por la barda atrial, así como por su enmarcamiento. El pequeño templo debe datar del siglo XVII.
Como cuerpo es muy pequeño en dimensiones. Como se dijo, su fachada puede datar del siglo XVII. El enmarcamiento del vano, con arco y jambas sencillas trabajadas en cantería gris, manifiestan lo modesto de la obra. Un poco de más complejidad presenta en el cuerpo superior, en donde se añadieron un par de roleos, pintados actualmente en oro, enmarcando el óculo tetra lobulado. Cabe hacer mención que la sencillez de la fachada le vendría mejor sin molduras ni dorados. En cuanto a la torre, es de construcción modesta, de tres cuerpos; el último se presenta muy rebajado con un remate piramidal y una cruz de remate final. Como concepto excepcional, este remate piramidal presenta la particularidad de estar cubierto de azulejo tipo Talavera. Es notable la sencillez de la fábrica de la torre campanario. Pareciera que el primer cuerpo corresponde a una primera época y, el segundo y terceros, a una más reciente. Esto por las proporciones de los paramentos y del nicho. Véanse las molduraciones hechas a base ladrillo rojo recocido. No deja de llamar la atención que, a pesar de lo rústico, la composición presenta gracia. En el vano del primer cuerpo, asoma el carrillón y la campana.
En cuanto refiere a la cúpula, esta es de tambor octogonal con sus gajos, linternilla y, de manera poco usual en la zona, recubiertos estos dos últimos con azulejo tipo Talavera, hecho que hace que combine con el casquete de remate de la torre. Este hecho se constituye como el primero de los registrados en la zona y no es posible datarlos con los datos existentes. De manera que este punto quedará pendiente. Sus molduraciones en los nervios y cornisas -de la cúpula- también son muy modestas como para albergar un recubrimiento que desde siempre e históricamente, siempre fue un acabado caro.
Como detalle en los exteriores, debemos hacer mención especial de la escalinata que lleva por el exterior, en una muy graciosa solución, al nivel del coro. Esta, a pesar de constituirse como una modesta construcción, presenta una muy alta dosis de arquitectura vernácula y tradicional. Desgraciadamente y como suele suceder por causa de las necesidades locales y otras razones que no mencionaremos, por el costado derecho, una cubierta de lámina -agregada- rompe con el junto.
Actualmente, se están realizando obras de restitución del pavimento del atrio, en donde han aparecido los vestigios de construcciones precedentes.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Av. Nezahualcoyotl
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008