Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000045-000073-000
Número de Cédula
73
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Trinidad Herética
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Dolores
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Dolores
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La definición canónica para el misterio de la Santísima Trinidad de "tres personas distintas y un solo Dios verdadero" ha sancionado la representación plástica tradicional que hace del Padre, un anciano semicalvo y de luenga barba, que le concede al Hijo su plenitud humana, y que le da al Espíritu Santo la forma de una paloma. Pero, por razones aún no aclaradas satisfactoriamente, en el medio novohispano proliferaron, especialmente en el siglo XVIII, curiosas representaciones de la Trinidad que por no ceñirse a la ortodoxia doctrinal se les conoce como "Trinidades Heréticas". Todos hemos visto, en alguna iglesia, museo o colección particular, algún lienzo como éste que se conserva en la Parroquia de Dolores Hidalgo, en que aparecen las tres personas representadas bajo la misma apariencia. ¨Acaso ante lo insondable del misterio, y a pesar de la sanción canónica, la iglesia mexicana consintió esta temeraria versión por considerarla poco escandalosa o mas afín a las inteligencias sencillas de sus fieles? En apoyo de esta hipótesis tenemos el hecho de que un alto porcentaje de las pinturas que siguen esta fórmula, fueron ejecutadas por maestros secundarios. Excepción hecha de las versiones de Miguel Cabrera, el resto son casi siempre obras de factura popular, como es el caso de la que nos ocupa. De cualquier forma, no creemos que el anónimo pintor de este lienzo haya tenido problemas con el Santo Tribunal de la Inquisición. Al menos. para, asegurar su identificación se tuvo el cuidado de colocarlos en el sitio que les corresponde, de agregarles atributos y de variar el tono de sus vestiduras. Así, al centro y con manto rojo, está el Creador con un cetro en la mano; a su diestra está el Redentor, con la huella de los clavos en pies y manos: y al lado izquierdo del Padre, se encuentra el Glorificador, con una paloma sobre el pecho. Además el Hijo lleva sobre el pecho un cordero, para recordarnos que El es "el Cordero de Dios", y sobre sus hombros carga una oveja, en alusión a que también es el "Buen Pastor" que da la vida por sus ovejas. Rogelio Ruiz Gomar.
Observaciones del bien mueble
Soporte mal tensado y desgarrado. Requiere consolidación. Pequeños desprendimientos de pintura, craquelado. Escurrimientos mal limpiadoS. Deyecciones de insectoS.
Materiales constitutivos
tela, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Pintura al óleo
Alto 1
2
Ancho 1
1.48
Profundidad 1
0