Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000046-000125-000
Número de Cédula
125
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
PROCESION DEL NAZARENO
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Jesús Nazareno
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Jesús Nazareno
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Extraordinaria versión de la pintura de una procesión del paso de Jesús Nazareno. Se trata de un óleo dividido en tres partes que decora el paño de los pies de la capilla del Calvario. Recordemos que todo el programa pictórico del templo alude al sufrimiento de la Pasión Cristológica y a los Dolores sufridos por María. Así pues. esta escena es. diríamos. el resumen de las propuestas del padre Alfaro por lo que respecta al culto del dolor humano como vía para obtener la redención. La escena, como se dijo, se divide en tres paneles rectangulares. El horizontal y más importante contiene la imagen del Paso del Nazareno. Iconográficamente, la escultura de este Cristo alude al camino del Calvario y a una de las caídas sufridas en el trayecto. Inmediatamente frente a las andas se localiza la representación de los ladrones que acompañaron al Señor. En la imagen del panel izquierdo, se pintaron seis personajes al centro de la procesión que portan los implementos del ciclo de Pasión cristológico, a saber, el Títulus. la linterna de la Aprehensión, la lanza de Longinos. los símbolos del poder imperial romano, etcétera. A lo largo de la procesión se representaron a numerosos personajes. hombres y mujeres. que portan cruces sobre sus hombros o sostienen cráneos. Hay en esta pintura un gusto por identificar y diferenciar a los grupos sociales de la población. Y, aunque todos fueron pintados con rasgos esquemáticos. por lo que a facciones se refiere, hay algunos retratos. El panel de la extrema derecha aloja la representación de Cristo, presentado al pueblo de Jerusalén. Es posible que se haya tratado aquí de pintar una de las procesiones de la Semana Mayor, y la escultura pintada es aquella que el padre Alfaro mandó hacer. Entre las filas de los penitentes se ven cilicios y flagelos. motivos que los constituyen en disciplinantes. Aún hoy día cuando hay ejercicios espirituales en la casa fundada por Alfaro en esa localidad, se expenden este tipo de instrumentos de martirio. Gustavo Curiel M.
Observaciones del bien mueble
Tela desprendida del soporte. Faltantes de pintura y de tela. CraqueladuraS. Barniz oxidado. Requiere consolidación.
Materiales constitutivos
tela, madera, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Pintura al óleo
Alto 1
3
Ancho 1
0.88
Profundidad 1
0