Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000046-000145-000
Número de Cédula
145
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
ESCENA DEL VIACRUCIS (VI) EL PAÑO DE LA VERONICA CON LA TRINIDAD
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Jesús Nazareno
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Jesús Nazareno
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Conocido es el pasaje aquel de la mujer que al limpiar el rostro de Jesús. cuando éste iba con la cruz a cuestas camino al Calvario, advirtiera, al retirar el paño, que en él se había quedado impresa la faz dolorida de Cristo. Este bello relato no fue recogido por ninguno de los evÁngelistas. pero sí por la devoción popular, misma que pronto dotó de nombre a la mujer: "Verónica" (de "vera", verdadera, e "icon" imagen: verdadera imagen). El pasaje cobró tal fuerza que andando el tiempo se constituyó en la VI estación del "Viacrucis". Precisamente a dicha estación del Viacrucis corresponde esta pintura que nos deja ver el milagro que se ha producido al enjugar la Verónica el rostro de Cristo en la calle de la Amargura. Solo que ahora se han impreso tres rostros de Jesús. en vez de uno. La fuente de tan insólita representación no hay que buscarla en la fantasía del anónimo pintor, sino en la rebuscada actitud devocional del venerable asceta, el padre Luis Felipe Neri de Alfaro, el alma del Santuario, quien escribió el siguiente verso para acompañar a este pasaje: Aquel rostro ensangrentado limpia con piedad no poca una mujer, y en su toca queda amante retocado; el triplicado traslado le paga el divino amor con el pincel del dolor le pinta imágenes tres: y por piadosa esta vez toca en su toca el favor. No sabemos qué movió al padre Alfaro a ensamblar en este pasaje la alusión a la esencia de la Trinidad, pero el resultado es. amén de inusual y poco ortodoxo, tremendamente interesante. El desasosiego crece en el espectador cuando advierte que están dirigidas hacia él las miradas de Jesús. de la Verónica, del Cirineo y de casi todos los soldados y demás personajes que intervienen en la escena, a fin de involucrarlo en la misma. Rogelio Ruiz Gomar.
Observaciones del bien mueble
Marco con faltanteS. Soporte mal tensado y perforado. No parece tener capa de preparación. Pequeños faltantes de capa pictórica, necesita consolidación. Escurrimientos de pintura y barniz oxidado. Necesita limpieza.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Pintura al óleo
Alto 1
3
Ancho 1
2.27
Profundidad 1
0