Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000137-000005-000
Número de Cédula
5
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Inmaculada concepción
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Inmaculada Concepción
Autor
Anónimo
Época
Principios (S. XIX)
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Altar Mayor.
Desplantado sobre un gran basamento de mármol, se conforma de dos cuerpos. El primero se divide en tres calles, flanqueadas por columnas de madera con apariencia a mármol, fustes lisos y capiteles corintios ornamentados con hojas de acanto y volutas. En los intercolumnios existen dos nichos con esculturas de San Vicente de Paul y Santa Luisa de Marillac.
Al centro, desplazado hacia el frente, rodeado de esbeltas columnas y coronado por una cúpula de cuatro gajos un ciprés alberga la Escultura de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Sobre un friso decorado con follaje serpenteante en fondo azul y oro, se destaca el gran saledizo de la cornisa festonado con dentículos y consolas en blanco y oro, el cual da paso al segundo cuerpo en el que se destacan columnas con capiteles corintios que enmarcan el nicho que contiene la imagen de la Inmaculada Concepción.
Remata el conjunto un gran frontón curvo cuyo tímpano está decorado con relieves en tonos blancos y dorados representando la Paloma, símbolo del Espíritu Santo.
Observaciones del bien mueble
La datación original del templo se remonta al 28 de octubre de 1655. Renovándose el año de 1809.
Fue el Templo de la Concepción el más rico sin duda y albergó la primera comunidad de religiosas que hubo en México fundada en 1504 por Fray Juan de Zumarraga.
Materiales constitutivos
madera de ocote, mármol
Técnica de manufactura
Tallada y policromada
Alto 1
14.8
Ancho 1
11.1
Profundidad 1
0