Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000143-000065-000
Número de Cédula
65
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Antonio Abad
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Catalina de Siena
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Catalina de Siena
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
SAN ANTONIO ABAD SE ENCUENTRA REPRESENTADO DE PIE -CENTRO DE LA PINTURA- Y GIRADO HACIA SU IZQUIERDA. TIENE LA CABEZA INCLINADA HACIA ADELANTE PARA LEER EL LIBRO QUE SOSTIENE CON LA MANO IZQUIERDA; CON LA DERECHA AGARRA UN BASTON. SE ENCUENTRA DESCALZO Y VISTIENDO UN HABITO CONSISTENTE EN TUNICA BLANCA Y ESCAPULARIO Y MANTO DE COLOR CAFE. USA BIGOTE Y LARGA BARBA CANOSOS. JUNTO A SU PIERNA IZQUIERDA ESTA EL CERDO, UNO DE SUS ATRIBUTOS. AL FONDO, EN MEDIO DEL PAISAJE, SE ENCUENTRA UNA ERMITA.
NACIO EN EL ALTO EGIPTO DE PADRES CRISTIANOS, RICOS Y NOBLES. EL ESPIRITU DE ANTONIO SE DESPERTO REPENTINAMENTE: DISTRIBUYO TODOS SUS BIENES ENTRE LOS POBRES Y, VARA EN MANO, SE REUNIO CON LOS ERMITAÑOS DEL DESIERTO. DEDICO TODA SU VIDA A LA ABNEGACION Y AL DESARROLLO ESPIRITUAL. VEINTE AÑOS VIVIO SOLO EN UNAS RUINAS CERCA DEL NILO, DONDE TRATO DE SUPERAR TODAS LAS DEBILIDADES DE LA CARNE Y DE CONSAGRARSE EXCLUSIVAMENTE A DIOS. CUANDO ABANDONO SU SOLEDAD HABIA ADQUIRIDO YA TAL FUERZA ESPIRITUAL QUE MUCHOS ACUDIERON A VIVIR A SU LADO PARA QUE EL LOS GUIARA. A LOS NOVENTA AÑOS CREYO QUE NINGUN HOMBRE HABIA VIVIDO TANTO COMO EL ENTREGADO A LA SOLEDAD Y A LA ABNEGACION, PERO OYO UNA VOZ QUE EL DIJO: "HAY UNO MAS SANTO QUE TU, PUES PABLO EL ERMITAÑO HA SERVIDO A DIOS EN EL DOLOR, Y EN LA SOLEDAD DURANTE NOVENTA AÑOS". ENTONCES ANTONIO SALIO EN BUSCA DE PABLO EL ERMITAÑO.
CUANDO POR FIN LLEGO A LA CUEVA DONDE PABLO VIVIA, PABLO LE CONTO QUE DURANTE SESENTA AÑOS UN CUERVO LE HABIA TRAIDO CADA DIA MEDIO PAN LOS ANCIANOS VIVIERON JUNTOS EN EL DESIERTO, Y EL CUERVO LES LLEVABA COTIDIANAMENTE UN PAN ENTERO. DESPUES DE LA MUERTE DE PABLO, ANTONIO REGRESO A SU MORADA, DONDE ESTUVO CATORCE AÑOS MAS HASTA SU MUERTE A LA EDAD DE 105 AÑOS.
SAN ANTONIO ES CONSIDERADO EL PADRE DE LA VIDA MONASTICA. POR ESTO SUELE APARECER CON EL HABITO Y LA CAPERUZA DE LOS MONJES, SOBRE SU HOMBRO IZQUIERDO HAY UNA "T" AZUL QUE FUE ORIGINALMENTE ZETA, LA PRIMERA LETRA DE LA PALABRA "ZEOS", QUE SIGNIFICA "DIOS" EN GRIEGO. LLEVA UNA MULETA, QUE INDICA SU AVANZADA EDAD, Y UNA CAMPANA, QUE EN ESTA PINTURA LA LLEVA COLGADA EL CERDO. SE EXPLICA DE DIVERSOS MODOS EL SIGNIFICADO DE ESTE ATRIBUTO. SE CREE EN GENERAL QUE SIMBOLIZA LA CAPACIDAD DEL SANTO PARA EXORCIZAR DEMONIOS Y ESPIRITUS MALIGNOS. CON FRECUENCIA ACOMPAÑA A SAN ANTONIO UN CERDO, QUE REPRESENTA EL DEMONIO DE LA SENSUALIDAD Y DE LA GULA, PARA EVOCAR EL TRIUNFO DEL SANTO SOBRE EL PECADO.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN LA CALLE IZQUIERDA DEL REMATE DEL RETABLO DE N. S. DE GUADALUPE (CEDULA #57).
PRESENTA OSCURECIMIENTO POR LA OXIDACION DEL BARNIZ.
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.6
Ancho 1
1.6
Profundidad 1
0