Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000144-000146-000
Número de Cédula
146
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa María Magdalena
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Espíritu Santo, La Compañía
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Espíritu Santo, La Compañía
Autor
Gonzalo Carrasco
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Santa Maria Magdalena Esta Representada De Medio Cuerpo Y Girada Hacia Su Derecha, Que Es Hacia Donde Mira. Tiene Ambas Manos Recargadas En Su Pecho. Lleva El Cabello Largo Que Le Cae Sobre Los Hombros Y La Espalda, Viste Tunica Roja Y Manto Azul.
Santa Maria Magdalena (a Veces Identificada Como La Hermana De Marta Y De Lazaro) Constituye El Ejemplo Tipico Del Pecador Penitente, Absuelto Merced A Su Fe En Cristo. Maria Fue Una De Las Mujeres Que Acompañaron A Jesus En Su Ultimo Viaje Al Calvario Y Que Lloraron Al Pie De La Cruz. Con La Otra Maria, La Madre De Santiago El Menor, Contemplo Su Entierro. El Tercer Dia Despues De La Crucifixion Las Dos Marias Fueron Al Santo Sepulcro Con Aceite Y Especias Para Ungir El Cuerpo Del Salvador: Descubrieron Alli Que La Roca Que Cerraba El Sepulcro Habia Sido Apartada Y Que El Cuerpo De Jesus Habia Desaparecido. Maria Fue Pues La Encargada De Llevar La Noticia De La Resurreccion A Sus Discipulos. Mas Tarde, Mientras Lloraba Junto A La Tumba, Cristo Se Le Aparecio Y La Consolo.
Segun Una Narracion, Donde Es Identificada Con La Hermana De Lazaro, Fue Depositada Mas Tarde En Una Barca A La Deriva Junto Con Sus Hermanos Y Con Otros Cristianos. Un Viento Favorable Los Salvo, Impulsandolos Hasta Un Puerto Que Es Hoy El De Marsella, Donde Maria Hizo Muchos Conversos.
Luego Se Retiro Al Desierto, Cerca De La Ciudad Y Vivio Sola Durante Treinta Años. No Tenia Nada Que Comer Ni De Beber, Pero Los Angeles La Alimentaron.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN EL LADO DERECHO, PARTE MEDIA, DE LA CALLE CENTRAL DEL RETABLO DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS (CEDULA #135).
SE ATRIBUYE AL PADRE CARRASCO PUES SE SABE QUE PINTO ALGUNAS PINTURAS PARA COMPLETAR LOS FALTANTES DE LA SACRISTIA; ESTILISTICAMENTE CORRESPONDE AL AUTOR.
EL MARCO ES CONTEMPORANEO.
LA MEDIDA ES SIN EL MARCO.
Materiales constitutivos
pintura, metal
Técnica de manufactura
Óleo sobre lámina
Alto 1
0.32
Ancho 1
0.25
Profundidad 1
0