Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000144-000155-000
Número de Cédula
155
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Roberto Belarmino
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Espíritu Santo, La Compañía
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Espíritu Santo, La Compañía
Autor
Juan De Villalobos (atribuida)
Época
S. XVII, Último tercio
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En La Cartela De La Parte Inferior Dice:
El V.P. Roberto Belarmino De La Compa. De Jhs Cardenal De La S.
(...)arzobispo De Capua, Llamado Martillo De Los Herejes.
El Santo Se Encuentra Sentado Sobre Un Sillon Barroco -centro De La Composicion- Y Girado Hacia Su Izquierda En Donde Hay Una Mesa Con Mantel Largo; Sobre Esta Hay Un Libro, En El Que Apoya La Mano Izquierda, Y Una Mitra. Con La Mano Derecha Sostiene Una Pluma.
Su Mirada Se Dirige Hacia El Angulo Superior Derecho De La Pintura. El Santo Viste Sotana Roja, Sobrepelliz Blanco Con Encajes Y Muceta O Esclavina Roja Con Un Palio Encima.
En La Parte Inferior Hay Un Libro Abierto Sobre El Piso. Al Fondo Apenas Se Aprecia (esta Muy Oscurecida Por La Oxidacion Del Barniz) Un Librero.
San Roberto Belarmino, Doctor De La Iglesia, Nacio En Montepulciano (toscana, Italia) En 1542 Y Murio En Roma En 17 De Septiembre De 1621. Sobrino Del Papa Marcelo Ii, Entro Con Los Jesuitas En 1560, Enseño Brillantemente En El Colegio Romano De 1576 A 1587; Se Convirtio En Cardenal En 1599. Fue Algun Tiempo Arzobispo De Capua (1602-1605), Para Despues Pasar El Resto De Su Vida Supervisando Las Congregaciones Romanas. Hubiera Llevado La Tiara A La Muerte De Clemente Viii (1605), Si El Rey De España No Se Hubiera Opuesto. Este Hombre Humilde Brillo En Todas Las Ciencia Eclesiasticas. Los Protestantes Jamas Tuvieron Adversario Mas Cortes, Mas Honesto Y Mas Temible.
El Formato De La Pintura Es De Tres Lados, Siendo Uno De Ellos Curvo. En La Epoca En Que Se Hizo Esta Pintura Aun No Se Canonizaba A El Padre Roberto Belarmino.
Observaciones del bien mueble
SE ATRIBUYE A VILLALOBOS PORQUE SE SABE QUE REALIZO LA MAYORIA DE LAS PINTURAS DE LA SACRISTIA Y PORQUE CORRESPONDE EN ESTILO CON LAS FIRMADAS.
EL MARCO ES EL ORIGINAL DE MADERA TALLADA, ENSAMBLADA Y DORADA.
ES PAREJA DE LA PINTURA REGISTRADA EN LA CEDULA #156.
LA MEDIDA ES SIN EL MARCO.
PRESENTA PERDIDAS DE CAPA PICTORICA Y MANCHAS.
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.8
Ancho 1
1
Profundidad 1
0