Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000145-000178-000
Número de Cédula
178
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
desposorios de San Jose y La Virgen Maria
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de La Soledad
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de La Soledad
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
AL CENTRO DE LA COMPOSICION SE ENCUENTRA EL SACERDOTE MIRANDO HACIA ARRIBA Y BENDICIENDO CON LA MANO DERECHA LAS MANOS DE JOSE Y MARIA QUE TOCA CON LA IZQUIERDA. JOSE -LADO IZQUIERDO- SOSTIENE CON LA MANO IZQUIERDA LA VARA FLORIDA; ATRAS DE EL SE APRECIA A UN HOMBRE JOVEN. MARIA-LADO DERECHO- SOSTIENE PARTE DE SU MANTO CON LA MANO IZQUIERDA Y CON LA DERECHA AGARRA LA MANO DE SAN JOSE; DETRAS DE ELLA SE ENCUENTRA UNA DONCELLA. EN EL PISO HAY FLORES TIRADAS. SOBRE EL SACERDOTE, EN MEDIO DE UN ROMPIMIENTO DE GLORIA, VUELA EL ESPIRITU SANTO EN FORMA DE PALOMA.
LOS ORIGENES DE LA ICONOGRAFIA PARA LA REPRESENTACION DE ESTA ESCENA DE LA VIDA DE LA VIRGEN, SE ENCUENTRAN EN LOS EVANGELIOS APOCRIFOS, YA QUE EN LOS TEXTOS BIBLICOS NO SE DAN PORMENORES SOBRE EL ASUNTO. TANTO EL EVANGELIO DEL PSEUDO MATEO , VIII, 1-5, COMO EN EL LIBRO SOBRE LA NATIVIDAD DE MARIA, VII-VIII, SE NARRA LA MANERA EN QUE SE ESCOGIO ESPOSO PARA LA VIRGEN, ENTRE LOS VARONES DE LA TRIBU DE JUDA. SEGUN DICHOS TEXTOS, SE LLAMO A TODOS AQUELLOS QUE NO TUVIERAN MUJER -ES DECIR SOLTEROS O VIUDOS- Y SE LES PIDIO QUE LLEVARAN CONSIGO UNA VARA, QUE DEPOSITARIAN EN EL TEMPLO. AL DIA SIGUIENTE, AQUELLA VARA DE LA CUAL SALIERA UNA PALOMA, SEÑALARIA AL ELEGIDO POR DIOS PARA CONVERTIRSE EN PROTECTOR DE MARIA. LA VERSION DEL LIBRO DE LA NATIVIDAD DE MARIA, DICE QUE DE LA VARA GERMINARIA UNA FLOR, QUE ES LA TRADICION QUE MAS POPULARIDAD HA ALCANZADO.CUANDO EL SACERDOTE REPARTIO LAS VARAS, UNA PALOMA BLANQUISIMA BROTO DE LA VARA DE JOSE, ANCIANO QUE CONTABA ENTRE 80 Y 90 AÑOS, QUIEN QUEDO ASI DESTINADO A DESPOSARSE CON MARIA QUE CONTABA APENAS 16.
CON BASE EN LOS ANTERIORES DATOS Y POSTERIORMENTE CON LO QUE ACONSEJABAN LOS TRATADOS, LOS ARTISTAS ARMARON SUS COMPOSICIONES. LA ESCENA BIEN TEMPRANO SE ADAPTO A LAS COSTUMBRES DE OCCIDENTE, DANDOSE ATMOSFERA DE CEREMONIA RELIGIOSA, A UN ACTO QUE ENTRE LOS JUDIOS ERA SOLAMENTE UN CONTRATO CIVIL, QUE SE CELEBRABA FRENTE AL TEMPLO, COMO FUE REPRESENTADO POR RAFAEL DE URBINO. DESDE UN PRINCIPIO SE EMPLEO LA COMPOSICION PIRAMIDAL CON LOS TRES PERSONAJES INDISPENSABLES: LA VIRGEN, SAN JOSE Y EL SACERDOTE AL CENTRO. LOS DEMAS PERSONAJES -CUYO NUMERO VARIA-, OBEDECEN AL CAPRICHO DE CADA ARTISTA.
EN LA PINTURA ESPAÑOLA Y NOVOHISPANA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII, LA ESCENA TIENE LUGAR, POR LO GENERAL, DENTRO DE UN TEMPLO. EN ESTA PINTURA SUCEDE EN EL EXTERIOR.
LAS FLORES SOBRE EL PISO Y LA PRESENCIA DEL ESPIRITU SANTO, SON ELEMENTOS CASI INDISPENSABLES EN LA TRADICION HISPANICA. LA DONCELLA QUE SUELE APARECER DETRAS DE MARIA, PUEDE REPRESENTAR O SER, UNA DE LAS JOVENES QUE -SEGUN LOS EVANGELIOS APOCRIFOS- LE FUERON DADAS A LA VIRGEN COMO COMPAÑERAS, CUANDO SALIO DEL TEMPLO. EL VARON QUE A VECES APARECE ATRAS DE SAN JOSE, PUEDE REPRESENTAR O SER UNO DE LOS PRETENDIENTES A LA MANO DE MARIA.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN LA PRIMERA CALLE DEL CUARTO CUERPO DEL RETABLO DE SAN JOSE (CEDULA # 150).
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.2
Ancho 1
1
Profundidad 1
0