Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000145-000229-000
Número de Cédula
229
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Puerta Dorada
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de La Soledad
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de La Soledad
Autor
Marimon (atribuida)
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
LA PINTURA SINTETIZA TRES ESCENAS: LA ANUNCIACION A SANTA ANA, LA ANUNCIACION A SAN JOSE Y LA PUERTA DORADA. DEL LADO IZQUIERDO DE LA COMPOSICION VEMOS A SANTA ANA ARRODILLADA RECIBIENDO EL ANUNCIO DE QUE SERA MADRE POR EL ARCANGEL GABRIEL, QUIEN APARECE VOLANDO CERCA DE LA SANTA; EN EL EXTREMO IZQUIERDO SE APRECIA UNA CORTINA QUE NOS INDICA QUE LA ESCENA SUCEDIO EN EL INTERIOR DE LA CASA DE ANA. DEL LADO DERECHO DE LA COMPOSICION VEMOS A SAN JOAQUIN SENTADO EN UNA ROCA DEL BOSQUE (AUNQUE LOS TEXTOS MENCIONAN DESIERTO), UN ANGEL (QUE SE CREE ES EL ARCANGEL SAN GABRIEL) SE LE ACERCA VOLANDO PARA ANUNCIARLE QUE SERA PADRE. EN LA PARTE INFERIOR SE VEN ALGUNOS BORREGOS Y AL FONDO ARBOLES, UNA MONTAÑA Y EL CIELO.
EN LA PARTE CENTRAL DE LA COMPOSICION ESTAN REPRESENTADOS SANTA ANA (IZQUIERDA) Y SAN JOAQUIN (DERECHA), DANDOSE UN ABRAZO DE RECONCILIACION BAJO LA PUERTA DORADA, AQUI REPRESENTADA COMO UN ARCO DE MEDIO PUNTO SOBRE IMPOSTAS Y PILARES.
SAN JOAQUIN ERA UN HOMBRE RICO QUE A LA EDAD DE VEINTE AÑOS TOMO POR ESPOSA A ANA. "Y DESPUES DE VIVIR VEINTE AÑOS EN MATRIMONIO... NO TUVO DE ELLA NI HIJOS NI HIJAS". (PSEUDO MATEO). YA QUE LA ESTERILIDAD ERA SEÑAL DE CASTIGO DIVINO, JOAQUIN FUE HUMILLADO EN EL TEMPLO AL NO PERMITIRSELE OFRECER INCIENSO. POR ESTA CAUSA, PROFUNDAMENTE ACONGOJADO HUYO AL DESIERTO. LA DURACION DE SU ESTANCIA EN EL DESIERTO DIFIERE SEGUN LOS TEXTOS: EL DE SANTIAGO LE HACE PERMANECER EN EL POR ESPACIO DE CUARENTA DIAS, EN TANTO QUE EL DEL PSEUDO MATEO PROLONGA EL PERIODO A CINCO MESES, DONDE SE DEDICO A LA PENITENCIA Y A LA ORACION. ANA, ANTE LA DESAPARICION DE SU ESPOSO, SE CREYO VIUDA Y SE RECLUYO EN SU CASA. UN DIA, ORANDO BAJO UN LAUREL -SIMBOLO DE LA CASTIDAD- LLORANDO AMARGAMENTE EXCLAMO: "SEÑOR DIOS OMNIPOTENTE! TU QUE DAS HIJOS A TODA CRIATURA... VAS A EXCLUIRME SOLAMENTE A MI DE TU BENIGNIDAD? TU CONOCES, SEÑOR EL VOTO QUE HICE AL CONTRAER MATRIMONIO: QUE SI ME HUBIERAS CONCEDIDO UN HIJO O UNA HIJA, TE LO HUBIERA OFRECIDO A TI EN TU TEMPLO SANTO" (EVANGELIOS APOCRIFOS). CASI SIMULTANEAMENTE SE LES APARECIO A AMBOS UN ANGEL, IDENTIFICADO COMO GABRIEL POR MUCHOS AUTORES POSTERIORES, PERO QUE LOS APOCRIFOS SEÑALAN SIMPLEMENTE COMO "YO SOY EL ANGEL QUE TE HA SIDO DADO POR CUSTODIO". ESTE PORTADOR DEL ANUNCIO DIVINO LES COMUNICO QUE HABIAN CONCEBIDO UN HIJO Y LES PIDIO QUE SE REUNIERAN EN LA PUERTA DORADA DE JERUSALEN. ANA, AL LLEGAR SU ESPOSO" ...ENSEGUIDA SALIO CORRIENDO A SU ENCUENTRO, SE ABALANZO SOBRE SU CUELLO Y DIO GRACIAS A DIOS DICIENDO: "POCO HA ERA VIUDA, Y YA NO LO SOY; NO HACE MUCHO ERA ESTERIL Y HE AQUI QUE HE CONCEBIDO EN MIS ENTRAÑAS". (EVANGELIOS APOCRIFOS).
ESTE ENCUENTRO -QUE DESDE EL SIGLO XIII CALCA EL MODELO DE LA VISITACION- FUE TOMADO COMO LA SINTESIS DE LA ANUNCIACION A ANA Y FUE UN TEMA MUY POPULAR EN EL ARTE SACRO ANTES DE QUE SE EFECTUARA EL CONCILIO DE TRENTO; POSTERIORMENTE, EL TEMA DE LA INMACULADA COBRO MAYOR AUGE, AUNQUE EL DE LA PUERTA DORADA SIGUIO SIENDO REPRESENTADO POR ALGUNOS ARTISTAS.
EL TRATADISTA FRANCISCO PACHECO EN SU OBRA EL ARTE DE LA PINTURA)p 207), RECOMENDABA REPRESENTARLOS "...ABRAZANDOSE CON GRAN COMPOSTURA Y MODESTIA, QUE ESTO ES MUY DECENTE Y CONFORME A SANTOS CASADOS, PERO NO DANDOSE EL OSCULO DE PAZ, POR EVITAR EL IGNORANTE ERROR DE UNAS ANTIGUAS MUJERCILLAS QUE AFIRMABAN, SEGUN UN GRAVE AUTOR, QUE POR AQUEL BESO, SIN OTRO MEDIO, FUE CONCEBIDA LA VIRGEN NUESTRA SEÑORA". POR OTRO LADO, PACHECO RECOMENDO EL TIPO DE INDUMENTARIA EMPLEADA POR"...ALBERTO DURERO EN LA VIDA DE NUESTRA SEÑORA". EL TRATADISTA, NO FAMILIARIZADO CON EL TEXTO DE LOS APOCRIFOS, ESPECIALMENTE EL DEL PSEUDO MATEO, QUE DABA A JOAQUIN LA EDAD DE CUARENTA AÑOS, ACONSEJO QUE SE LE REPRESENTARA COMO UN NOBLE ANCIANO DE SESENTA Y OCHO. JOAQUIN SE REPRESENTA CON CAYADO, CLARA ALUSION A SU REGRESO DEL DESIERTO.
Observaciones del bien mueble
LA PINTURA SE ENCUENTRA EN LA SEGUNDA CALLE DE LA PREDELA DEL RETABLO DE CRISTO EN LA CRUZ (CEDULA # 227).
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.48
Ancho 1
1
Profundidad 1
0