Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000145-000278-000
Número de Cédula
278
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santo Tomás de Villanueva
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de La Soledad
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de La Soledad
Autor
Nicolás Rodríguez Juárez
Época
(S. XVII) CA. 1698
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
EL SANTO ESTA REPRESENTADO DE PIE, LIGERAMENTE GIRADO HACIA SU DERECHA PERO MIRANDO HACIA EL ESPECTADOR. LLEVA LA INDUMENTARIA ARZOBISPAL: MITRA, SOTANA NEGRA, SOBREPELLIZ Y CAPA CERRADA CON UN BROCHE; SOBRE SU PECHO TIENE UNA CRUZ QUE LE CUELGA DESDE EL CUELLO. CON LA MANO IZQUIERDA SOSTIENE UNA TALEGA Y CON LA DERECHA UNA MONEDA QUE OFRECE A UN HOMBRE POBRE QUE SE ENCUENTRA ARRODILLADO A SU DERECHA DE ESTE MISMO LADO, PERO DE PIE, HAY UNA MUJER CON UN NIÑO EN LOS BRAZOS, UN HOMBRE CON LA CABEZA VENDADA Y SE VEN PARCIALMENTE OTRAS DOS CABEZAS. DEL LADO IZQUIERDO, DE PIE, ESTAN UN HOMBRE TUERTO CON SOBRERO Y UN ANCIANO ANDRAJOSO.
ORIUNDO DE FUENLLANA, CIUDAD REAL, DONDE NACIO EN 1488, ESTE SANTO AGUSTINO SE DISTINGUIO POR SU CELO APOSTOLICO Y ESPIRITU CARITATIVO: "PARTIA SU PAN CON LOS POBRES Y REGALABA SUS VESTIDOS PARA SOCORRER A LOS DESNUDOS" (ENCICLOPEDIA DE LA RELIGION CATOLICA, T.VII, p. 245). ESTUDIANTE DE LAS UNIVERSIDADES DE ALCALA Y SALAMANCA, SE SINTIO LLAMADO A LA VIDA RELIGIOSA, ENTRO AL CONVENTO DE SAN AGUSTIN DE ESA ULTIMA CIUDAD EN 1516. EN SU VIDA DE RELIGIOSO SE DISTINGUIO POR SUS LARGOS AYUNOS Y VIGILIAS Y POR SU MISERICORDIA PARA CON LOS ENFERMOS A LOS CUALES SERVIA CON GRAN CARIDAD.
LOS REYES ESPAÑOLES CARLOS V Y FELIPE II LO HONRARON CON CARGOS RELIGIOSOS E IMPORTANTES, LOS CUALES RECHAZO HASTA QUE, HABIENDO RECURRIDO LOS SOBERANOS A SUS SUPERIORES, ACEPTO EL ARZOBISPADO DE VALENCIA EN 1543; MANTUVO SIEMPRE UN ESPIRITU DE AUSTERIDAD Y POBREZA Y AL COMPRENDER QUE SE ACERCABA SU MUERTE, ACABO DE REPARTIR ENTRE LOS POBRES EL DINERO DE SU TESORERIA PORQUE DESEABA SALIR DESNUDO DE ESTE MUNDO. MURIO EN VALENCIA EN 1555; FUE BEATIFICADO EN 1618 POR PAULO V Y MAS TARDE, EN 1658, CANONIZADO POR ALEJANDRO VII. EL ESPIRITU CARITATIVO QUE LO DISTINGUIO, SIEMPRE LE VALIO EL SOBRENOMBRE DE "EL LIMOSNERO". ESTA ES LA RAZON POR LA QUE SE LE REPRESENTA CON UNA TALEGA DE DINERO EN LA MANO PARA REPARTIRLO ENTRE LOS POBRES. DESDE EL MOMENTO EN QUE FUE CANONIZADO EL PAPA ORDENO REPRESENTARLO PORTANDO LA INDUMENTARIA EPISCOPAL CON UNA TALEGA EN LA MANO SOCORRIENDO A LOS POBRES.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN LA CUARTA CALLE DEL PRIMER CUERPO DEL RETABLO DE LA TOTA PULCHRA (CEDULA # 268).
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.7
Ancho 1
1
Profundidad 1
0