Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000206-000000-000
Número de Cédula
0
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Fachada
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La cercanía de esta capilla con la iglesia conventual hace suponer que tuvo alguna relación distinta que las que el convento guardaba con las capillas de los barrios indígenas. Si fue parte del hospital, construcción muy frecuente en los conjuntos michoacanos, es algo que se deberá investigar posteriormente. En la fachada de esta iglesia de una sola nave, hay dos arcángeles que parecen tocados con penachos en forma de veneras. En medio de su cuerpo, hay dos círculos donde se pueden leer las siguientes inscripciones: "1629 años" en la de la izquierda y "Marzo 20" en la derecha. En la clave del arco de medio punto del ingreso, se ve el escudo franciscano, con los dos brazos cruzados sobre la cruz, rodeado por el cordón franciscano. Sin embargo, en la ventana correspondiente al coro, en la arquivuelta, se ven corazones atravesados por las tres flechas, símbolo de los agustinos. Aunque hay varias posibilidades de interpretación, había que indagar sobre la posibilidad que la otra gran orden mendicante que tuvo actividad en la región, hubiera tenido alguna fundación en ese lugar y que la dedicación a la Virgen de Guadalupe sea más tardía. La capilla conserva su techo de vigas con restos de pintura que parece del siglo XVIII, quizás de cuando se construyó el retablo y se redecoró.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
varios
Técnica de manufactura
Varias
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0