Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000299-000015-000
Número de Cédula
15
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Agustín y La Santísima Trinidad
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Agustín
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La importancia de San Agustín sobrepasa su condición de fundador de una orden religiosa. Su actividad como escritor y la influencia de sus sermones y su filosofía ha sido enorme sobre el pensamiento occidental. Uno de los puntos centrales de sus reflexiones fue la Trinidad. Este es el tema de la pintura: en la base de la composición, se encuentra san Agustín (que es un santo cardióforo, pues el corazón es uno de sus fundamentales atributos), ataviado con el hábito negro de la orden. Junto a él, sobre una mesa, se ven el báculo y la mitra, atributos relacionados con su calidad de obispo. El santo mira hacia arriba y hacia arriba también dirige la mano con la que sostiene el corazón. Sobre una base de querubines, aparece la Trinidad, en sus tres personas distintas: el Hijo, joven; el Padre, anciano y en el centro la Paloma del Espíritu Santo. Enmarcados los tres en un triángulo de luz dorada y querubines.
Observaciones del bien mueble
Ocupa la segunda calle del primer cuerpo del retablo de su advocación.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.7
Ancho 1
1.7
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 enero, 1993