Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000031-000
Número de Cédula
31
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de San José
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo de tres calles de estilo churrigueresco, consta de sotabanco, predela, un cuerpo y remate. El altar pintada en blanco y decorada en dorado corresponde al siglo XIX.La predela decorada con abundantes tallas fitomorfas, se separa del primer cuerpo con una cornisa corrida; las entrecalles laterales se ornamentan con un par de columnas estípites que rematan en capiteles corintios, observándose a lo largo de ellas medallones que contienen las esculturas de querubines. Este cuerpo termina con una cornisa que se interrumpe en el centro por el fanal. El remate del retablo tiene forma de medio punto, ricamente decorado por tallas con elementos fitomórfos .El retablo contiene cuatro pinturas de pequeño formato que se localizan en las entrecalles laterales(dos de cada lado) y una pintura de gran formato al centro, sobre ésta se encuentra el fanal que aloja la escultura que representa a San Antonio de Pádua.El retablo está dedicado a San José, aunque el fanal que se encuentra al centro contiene una escultura de San Antonio, la que no pertenece al retablo, al igual que la pintura del Tránsito de San José, aunque esta última está firmada por Zendejas. En total son cinco pinturas, una escultura y una litografía (que tampoco pertenece al retablo). José: Esposo de María,apenas mencionado en los evangelios,pero tema de devoción por el catolicismo debido a su función de Padre nutricio de Jesús.Por ello mismo,los apócrifos abundan en datos fantasiosos acerca de su persona, como el de la vara florecida.Éste motivo precisamente aporta uno de los atributos más constantes en la iconografía josefina. Una piadosa tradición supone que murió antes de que Jesús comenzara su vida pública, por lo cual había sido asistido por Él mismo en sus últimos momentos.
Observaciones del bien mueble
Faltan molduras alrededor del fanal que guarda a San Antonio.
Materiales constitutivos
madera, vidrio, hoja de oro
Técnica de manufactura
Tallada , dorada y policromada
Alto 1
7.5
Ancho 1
5.5
Profundidad 1
0