Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000304-000
Número de Cédula
304
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Circuncisión de Jesús
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S.XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Al centro de la obra se puede ver al Niño desnudo ,sostenido por un anciano con capilla color siena que se encuentra sentado.Al frente, el "mohel" está sentado,vistiendo una capa de color ocre, ricamente decorada.Entre sus manos sostiene un paño blanco con el que limpia al Niño.En el lado derecho de la obra se encuentra un personaje de espaldas que sostiene una ánfora sobre un lebrillo con un paño blanco,viste un atuendo de color verde..En el lado izquierdo de la composición se pueden ver de pie a José y a María.Él lleva una túnica verde y manto ocre y está con las manos entrelazadas al frente a la altura del pecho.Ella ,viste una túnica rosa y un manto azul,lleva un velo de color gris que le cubre la cabeza. Sus manos al frente cruzadas a la altura de la cintura..Tras los personajes se puede ver un altar con un atril que sostiene un libro abierto entre dos candeleros con una vela prendida cada uno.El fondo se pueden ver elementos arquitectónicos. La circuncisión: entre los judíos la circuncisión era el equivalente de lo que llegaría a ser el bautismo para los cristianos, en suma, era la ceremonia lustral, una especie de sacramento y a la vez, un acto de registro en la comunidad familiar y religiosa a través de la imposición de un nombre: es ese día cuando el niño judío recibe su "nombre de circuncisión" que entre los cristianos se llamaría "nombre de pila"(bautismal). Así se hizo con el hijo de María (Lucas, 2:21)"Cuando se hubieron cumplido los ocho días para circuncidar al Niño, le dieron el nombre de Jesús impuesto por el Angel, antes de ser concebido en el seno". De allí la importancia que los teólogos atribuyen a este acontecimiento: es en esta ocasión cuando el Redentor recibe su nombre, y es entonces, sobretodo, cuando por primera vez vierte su sangre que correría más tarde en la Flagelación y en la Cruz, para redimir los pecados de los hombres.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
tela, madera, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.9
Ancho 1
2.05
Profundidad 1
0