Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000000-026
Número de Cédula
0026
Tipo de objeto (texto)
Enjuta
Nombre o título del objeto
San Diego de Alcalá
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
De medio cuerpo, saliendo de un ramillete triangular de motivos fitomórfos, su rostro de perfil, lleva en la mano derecha posada en el pecho, mientras que la izquierda sostiene un objeto que no se identifica rodeado de flores (aunque por su leyenda podrían considerarse el pan que milagrosamente se convirtio en rosas) , sobre la cabeza lleva una aureola.
Franciscano español nacido en Andalucia hacia finales del siglo XIV y muerto en 1463 en Alcalá de Henares. Su nombre de pila, muy común en España, es una variante de Santiago. Simple hermano converso, era cocinero en us monasterio. Se le atribuían numerosos milagros.
Se contaba que en sus momentos de éxtasis, se elevaba enele aire a manera inconsciente. Durante uno de sus trances místicos, los ángeles lo sustituyeron en las faenas de la cocina.
Los rasgos de su leyenda son tópicos hagiográficos.
A pesar de la prohibición de su superior, distribuía el pan del convento entre los pobres. Intentaron sorprenderle in franganti, pero el hermano portero que le revisó el delantal, sólo encontró rosas.
Además, habría extraído a un niño de un horno encendido y curado a un joven ciego con el aceite de la lámpara del altar.
Está representado con sayal buriel entallado con el cordel de la orden, y un manojo de llaves en la cintura. En un pliego de su hábito muestra al portero del convento, que lo tenía por sospechoso de hurto, las rosas que milagrosamente reeplazaron al pan.
Observaciones del bien mueble
Realizada en dos bloques de cantera.
Materiales constitutivos
cantrera
Técnica de manufactura
Cantera labrada
Alto 1
1.6
Ancho 1
1
Profundidad 1
0