Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000000-027
Número de Cédula
0027
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de cuerpo completo, sobre su cabeza una aureola metálica .Su rostro al frente, viste hábito franciscano ceñido por el cordón. Su mano derecha a la altura de la cintura con una flor metálica mientras que la izquierda sostiene al Niño Jesús, que está sentado y en la mano derecha con ademán de bendición y en la izquierda sostiene al mundo.
San Antonio de Padua. Canónigo franciscano, nacido en 1195 y muerto en 1231.Nacido en Lisboa de una familia noble cuyo nombre inicial fue Fernando, realizó sus estudios en Coimbra donde llegó a ser canónigo regular tras el fracaso de un viaje misionero a Marruecos se une a San Francisco y a otros compañeros, vive un año en una gruta, se convierte en el hermano mayor y enseña en Bolonia.Habiendo predicado en lugar de un hermano enfermo muestra en esa actividad un talento incomparable, por lo cual se convierte en su actividad principal durante los diez últimos años de su vida.Predica en Italia, Francia, España y atrae en todas partes a un gentío considerable.De regreso a Asís para asistir al Concilio general de su orden y al traslado de las reliquias de San Francisco, pasa los dos últimos años de su vida en Padua, donde al año siguiente de su muerte es canonizado.
Se le representa con hábito franciscano ceñido a la cintura por un cíngulo, los atributos son muy numerosos y casi todos ellos tardíos.
1.-Las llamas, brotan de su mano, el corazón inflamado que sustituyó luego a las llamas, viene de San Agustín.
2.- La rama de Lirio, símbolo de pureza
3.-El Niño Jesús, sentado o de pie junto a un libro, en alusión a la aparición que tuvo en su habitación, se convirtió en su atributo más popular.
A éstos atributos se le suman el crucifijo florido, los peces escuchando el sermón y la mula arrodillada frente a la hostia. Por último a veces se lo ve colgado como una estilita en las ramas de un nogal que había plantado en su celda, y desde el cual conversa con Fray León y con San Buenaventura, sentados a los pies del árbol.
Observaciones del bien mueble
Tanto la aureola como la flor de San Francisco no son originales y son de metal.
Materiales constitutivos
cantera
Técnica de manufactura
Cantera labrada
Alto 1
0.9
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0