Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000000-029
Número de Cédula
0029
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Juan Bautista
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
San Juan Bautista
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de cuerpo completo. Su cabeza inclinada ligeramente hacia la izquierda, el cabello cae sobre los hombros. Su pecho desnudo, está cubierto parcialmente por un manto, sus piernas igualmente desnudas y la derecha adelantada al frente, las manos a la altura de la cintura.
Es considerado por lo evangelistas como el último de los profetas, en un sentido cronológico.Anuncia la venida del Mesías y le precede.
Hijo de Isabel y Zacarías.Acerca de la infancia de Juan solo se dispone lo consignado en el evangelio de Lucas ( 1:80) , el protoevangelio de Santiago, texto apócrifo, incluye un conjunto abundante de datos sobre ese período.Aparte de esas noticias de dudosa autenticidad no se sabe nada de Él antes del inicio de su actividad como bautista, a orillas del Jordán, hacia el año 27 d.C. Juan lleva una vida ascética, anunciando la cercanía de la vida del Mesías, para la cual hay que prepararse para el arrepentimiento.Los futuros apóstoles Pedro y Andrés se encuentran entre sus discípulos.. Bautiza a Jesús y lo reconoce como el Mesías, cuando el Espíritu Santo desciende sobre Él, con apariencia corporal de una paloma. El Espíritu señala en Jesús al Elegido: Tú eres mi Hijo, dice la voz procedente del cielo, Lucas relata a continuación como Juan interroga a Jesús: ¿eres tú el que has de venir? y Jesús anuncia: "Os anuncio que de aquellos que han nacido de mujer, no hay ninguno ma-
yor que Juan.
Juan es encarcelado por haber denunciado la unión incestuosa entre Herodes Antipas con la esposa de su hermano, Herodías, Salomé hija de Herodes Filipo y de Herodías, abusa de la debilidad de su tío y obtiene de él la muerte del profeta. La cabeza de ejecutado es traída en una bandeja y presentada a su madre Herodías, instigadora del asesinato.
En el período paleocristiano Juan Bautista lleva el manto de los filósofos de la antigüedad, sin atributo distintivo, desde la época de Constantino tiene el aspecto de un anacoreta en el desierto, vestido con una túnica de pelo de camello , aparece macilento y descarnado. A finales de la Edad Media, puede estar vestido con una piel de carnero, con la cabeza y las patas de animal colgando por delante.Lleva un bastón que en su extremo representa al cordero crucífero inserto en un medallón, éste motivo puede aparecer colocado en un libro.
A veces una bandeja presenta la cabeza cortada del mártir, aunque éste motivo puede aparecerse en autónomo.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra dentro de un nicho que está rematado por una concha.Falta la mano izquierda.
Materiales constitutivos
cantera
Técnica de manufactura
Cantera tallada
Alto 1
1.2
Ancho 1
1.5
Profundidad 1
0