Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000000-064
Número de Cédula
0064
Tipo de objeto (texto)
Tablero
Nombre o título del objeto
Monograma de Jesús
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Dentro de un marco circular decorado con motivos vegetales en la parte superior e inferior, se encuentran labradas las siglas XPS
Monograma del nombre de Jesucristo. Desde el siglo tercero, los nombres de nuestro Salvador han sido ocasionalmente abreviados, particularmente en las inscripciones cristianas (por ejemplo, IH y XP, para abreviar Jesús y Christus). En el siglo siguiente, la "sigla" (así se denomina a la chi-rho) la encontramos, no solamente como una abreviatura, sino también como un símbolo. Desde el principio, sin embargo, en las inscripciones cristianas las nómina sacra, o nombres de Jesucristo, eran abreviados utilizando contracciones IC y XC o IHS y XPS por Iesous Christos. Estos monogramas griegos continuaron su uso en el latín durante la Edad Media. Eventualmente, el significado correcto se perdió, y la interpretación errónea de IHS condujo a la ortografía defectuosa de "Jhesus." En el latín, la abreviación IHC raramente ocurre luego de la era de Carlomagno. El monograma se hizo más popular luego del siglo doce cuando San Bernardo insistió mucho en la devoción al Santo Nombre de Jesús, y del siglo catorce, cuando el fundador de los Jesuati, el Beato Juan Colombini (1637 ), lo usaba habitualmente en su pecho. Hacia el final de la Edad Media, IHS se convirtió en un símbolo, así como el chi-rho durante el período constantino. A veces aparece una cruz encima de la H con tres clavos abajo, y toda la figura aparece rodeada de rayos. IHS se convirtió en la característica iconográfica adoptada por San Vicente Ferrer (1419 ) y por San Bernardino de Siena (1444 ), santo misionero, quien al final de sus sermones acostumbraba exhibir devotamente este monograma a su audiencia, por lo que algunos lo criticaron. Incluso llegó a ser llamado ante el Papa Martín V. San Ignacio de Loyola adoptó el monograma en su sello de Superior de la Compañía de Jesús (1541), y de esa forma se convirtió en el emblema de su instituto. IHS se ha tomado algunas veces de forma errónea como "Jesus Hominum (o Hierosolymae) Salvator," es decir, Jesús, el Salvador de los hombres (o de Jerusalén = Hierosolyma).
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
cantera
Técnica de manufactura
Cantera labrada
Alto 1
0.5
Ancho 1
0.4
Profundidad 1
0