Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000084-000
Número de Cédula
84
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Pasajes de la VIda de Sebastián de aparicio
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La obra está dividida en cuatro partes.
Primera escena, ángulo superior izquierdo, un personaje civil a caballo, devoto de Sebastián de Aparicio, va cruzando un campo y se le aparece el Beato, levitando frente a él. Sebastián vestido con hábito franciscano, lleva un rosario en la mano derecha, y en segundo plano se puede observar un fragmento de su carreta. En la parte media baja se observa una cartela de la cual se anexa fotografía.
Segunda escena, ángulo superior derecho, Sebastián vestido con el hábito franciscano sostiene una vara con su mano izquierda, mira hacia ese mismo costado y parece dirigirse a una ternera, detras de Sebastián su carreta cargada, es tirada por una bestia, en segundo plano una bestia recostada y una edificación. En la parte media baja se observa una cartela de la cual se anexa fotografía.
Tercera escena, ángulo inferior izquierdo, Sebastián aparece en actitúd de diálogo frente a dos personajes femeninos con vestimentas civiles, la de la izquierda con vestimentas en color rosa extiende su mano derecha al frente en actitud de recepción. En el ángulo superior derecho se encuentra una habitación en la que llace en un lecho un personaje femenino, a los pies sentada sobre el suelo una mujer cargando a un niño, en la puerta Sebastian en actitud de diálogo frente a un hombre que le entrega el cordón de San Francisco. En la parte media baja se observa una cartela de la cual se anexa fotografía.
Cuarta escena, ángulo inferior derecho, Sebastián aparece en la puerta de una casa entregando pan y víveres a una mujer, vestida de blanco y ocre, sus manos en actitud de recepción, tras ella, dos niñas con las manos cruzadas al frente a la altura del pecho. En la parte media baja se observa una cartela de la cual se anexa fotografía.
Nace en la Gudiñía (Orense-España) en 1502 y muere en Puebla de los Ángeles (México) en 1600. Joven emigra a Castilla y Andalucía, donde presta servicios a varios amos, siendo muy apreciado por éstos. Pero a los 31 años se resuelve pasar a las nuevas tierras, descubiertas allende el Atlántico, y se embarca en San Lúcar de Barrameda. Desembarca en Veracruz y se dirige a Puebla, donde se dedica a la agricultura. Luego deja la agricultura y se dedica a carretero, para lo cual amansa bueyes bravíos y construye carretas y acondiciona los caminos de México a Veracruz y después de México a Zacatecas para poder transitar con sus carretas. Después de varios años de emplearse en este oficio, lo deja y vuelve de nuevo a la agricultura en Tlanepantla y Atzcapozalco. Se casa dos veces. Habiendo enviudado por segunda vez, resuelve abandonar el mundo. Vende sus bienes; da el producto a los pobres y a las religiosas Clarisas de México, y se hace religioso franciscano en San Francisco de la Capital. Su vida religiosa transcurre casi toda en Puebla, donde la obediencia lo dedica a acarrear limosna de los pueblos y haciendas circunvecinas y leña para el servicio del Convento. Muere a los 98 años, con fama de santidad y su cuerpo se conserva hasta hoy incorrupto en la iglesia de San Francisco de dicha ciudad de Puebla, donde es objeto de mucha veneración. Fué declarado BEATO por el Papa Pío VI en 1789. Es muy milagroso, y abogado especial para la elección de estado, para no tener acreedores, para obtener el sustento necesario para la vida. Protector de caminantes, conductores y emigrantes.
Observaciones del bien mueble
La obra lleva un marco con aplicaciones y tallas doradas de la época.
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
5
Ancho 1
2.3
Profundidad 1
0