Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000412-000187-000
Número de Cédula
187
Tipo de objeto (texto)
Custodia
Nombre o título del objeto
Custodia
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Esta custodia presenta alrededor del receptáculo de vidrio se nubes y querubines rodeados de un resplandor, en la parte inferior del receptáculo hay un pequeño adorno con espigas, uvas, flores y hojas de vid, simbolos tradicionles de la Eucaristía, en la parte superior tiene una cruz latina. El fuste es estriado decorado con flores y listones. De latón dorado, esta custodia se usa para guardar la Santa Forma para su adoración, igual que el tabernáculo, con la salvedad de que es un receptáculo mas pequeño que pueda ser trasladado en las procesiones. Generalmente alrededor de la Eucaristía se representan rayos que simbolizan las gracias conferidas a los que la adoran.
Observaciones del bien mueble
Durante las persecuciones, los cristianos conservaban en sus casas la Eucaristía. Al terminar la celebración eucarística se distribuía el pan consagrado que los fieles guardaban en pequeños vasos, o pequeñas cajas, para comulgar cuando sintieran necesidad. San Eusebio nos informa que los sacerdotes conservaban la Eucaristía en sus casas para llevar la comunión a los enfermos.Después de la paz de Constantino, que permitió a los cristianos celebrar libremente los sagrados ritos y construir los lugares de culto se estableció la práctica de custodiar la Eucaristía en las iglesias.Para la Edad Media,el pueblo deseaba contemplar la Hostia consagrada, tanto durante la misa, en el momento de la elevación, como fuera de la celebración. El culto de la Eucaristía se centra en las llamadas exposiciones públicas, que no era más que el culto público del Cuerpo del Señor con la Hostia expuesta a la adoración dentro de un ostensorio.la primera fiesta del Corpus Christi fue celebrada por los canónigos de Lieja en 1247. En 1264 el papa Urbano IV la extendió a toda la Iglesia. De aqui deriva la fabricación de los tabernáculos y las custodias en materiales noble y con elementos artísticos que denoten la grandeza y divinidad de la Santa Forma.
Materiales constitutivos
Latón
Técnica de manufactura
Moldeado
Alto 1
0.78
Ancho 1
0.3
Profundidad 1
0.3